
Argentina elige creer: con menos apego a las instituciones religiosas, aún tiene fe en los milagros
Según una investigación de Creencias Sociales del observatorio Pulsar.UBA, las y los argentinos ...
04 DE ABRIL DE 2025
La divisa avanza medio centavo en el segmento minorista y dos en el mayorista tras llegar a trepar cuatro centavos en la apertura.
Imagen ilustrativa tomada de pixabay.com
Unidiversidad / Fuente: cronista.com
Publicado el 05 DE FEBRERO DE 2018
El dólar minorista sumaba apenas medio centavo en la primera rueda de la semana y se vendía a $ 19,815, según el promedio que realiza el Banco Central (BCRA). Mientras tanto, el dólar mayorista recortaba la suba inicial que lo llevó a avanzar cuatro centavos hasta los $ 19,53 en el MULC y se vendía a $ 19,50. Mientras, el dólar Banco Nación (BNA) se mantenía a $ 19,75, mientras que el dólar blue operaba a $ 19,98.
En tanto, la Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina (Ciara) y el Centro de Exportadores de Cereales (CEC), entidades que representan un tercio de las exportaciones argentinas, anunciaron un menor ingreso de exportadores de cereales y oleaginosas en el primer mes del año. En enero vendieron USD 1879,551 millones contra USD 2050,385 millones de enero del año pasado.
La semana pasada, la divisa volvió a coquetear con los $ 20, aunque tras tocar los $ 19,93 bajó más de 22 centavos el jueves.
Los analistas ven al dólar a casi $ 22 para fin de año. Con la revisión al alza de la meta oficial de inflación, los analistas también reacomodaron sus expectativas. Así lo dejó en claro el REM que elabora el BCRA.
sociedad, dólar, cotización, alza, suba,
Según una investigación de Creencias Sociales del observatorio Pulsar.UBA, las y los argentinos ...
04 DE ABRIL DE 2025
Lo hizo un equipo de científicas, con la participación de laboratorios de Uruguay y Canadá. El ...
04 DE ABRIL DE 2025
Instalado en la década de 1930 como parte de un sistema de abastecimiento público, este vestigio de ...
04 DE ABRIL DE 2025