
Se terminó el cepo: ¿qué pasará con los precios?
La gran pregunta que trajo el nuevo esquema cambiario es qué va a pasar con la inflación. La palabr ...
14 DE ABRIL DE 2025
En el mes la divisa descendió un 12%. En Mendoza operó a $ 36,50.
Foto: BAE Negocios
Unidiversidad / Fuente: Infobae / Clarín
Publicado el 31 DE OCTUBRE DE 2018
El dólar cedió este miércoles ochenta centavos en las sucursales del Banco Nación, para de esta manera ofrecerse a $36,80 para la venta. En este sentido, la moneda estadounidense finalizó octubre con una pronunciada tendencia bajista, superior al 2 %, luego del desembolso del FMI que incrementó las reservas del BCRA y la persistencia de las altas tasas que convalida la entidad monetaria.
La evolución de la divisa fue de franca baja a lo largo del mes en el que el presidente de la entidad, Guido Sandleris, dispuso una banda de flotación libre para la divisa, a la vez que implementó tasas de interés por encima del 70%para redireccionar los pesos excedentes y acotar la demanda de moneda extranjera.
Además de las tasas en pesos tan altas, la reacción bajista para el billete verde respondió a una nueva inyección de divisas en el activo del Banco Central, por un nuevo desembolso del Fondo Monetario Internacional (FMI).
La banda cambiaria ya está un peso arriba
A un mes de su implementación por la nueva gestión al frente del Banco Central, la banda cambiaria fijada para el dólar ya subió un peso desde su arranque y se estima que terminará el año cuatro pesos arriba.
Como la banda va subiendo a un ritmo de 3% mensual con “microajustes” diarios, los $ 34 iniciales para la cota inferior ya están en $ 35,02, mientras que los $ 44 del techo ya pasaron a $ 45,32. Y si se mantiene sin cambio el duro programa monetario, las proyecciones para fin de año son de $ 38 y $ 48, respectivamente.
Por otra parte, mientras la banda sigue subiendo, los analistas estiman que el dólar se mantendrá cerca de los actuales niveles y terminará el año cerca de la cota inferior. De hecho, la divisa viene rondando hace dos semanas los $ 37,5 (siempre en el rango de los $ 37), más cerca del piso que del techo de la banda.
dólar, nueva, suba, alza, pese, intervención, central, banco, argentina, ,
La gran pregunta que trajo el nuevo esquema cambiario es qué va a pasar con la inflación. La palabr ...
14 DE ABRIL DE 2025
César Lerena es un experto en recursos naturales del Atlántico sur. Explicó cómo el Reino Unido ...
01 DE ABRIL DE 2025
Junto a la economista Carina Farah, hacemos un recorrido por las medidas económicas tomadas por el ...
12 DE DICIEMBRE DE 2024