
Aunque la economía mejore, los femicidios no disminuyen
Mientras el Gobierno celebra los logros económicos, los números relacionados con los femicidios ...
21 DE FEBRERO DE 2025
Se festeja todos los 28 de junio, y este año se realizó una maratón de actividades online para dar visibilidad a la lucha por la igualdad de derechos de la comunidad de lesbianas, gays, transexuales y bisexuales.
Foto: Marca
Fuentes: INADI/ Infobae
Publicado el 28 DE JUNIO DE 2020
Cincuenta años después de la primera marcha del Orgullo Gay en Nueva York, la comunidad LGTBIQ+ visibilizó una maratón de actividades a través de Internet (y no en las calles) debido a la pandemia de Covid-19. Fue la primera vez que una celebración de este tipo acude a los medios digitales para expresar la adhesión a los derechos por las minorías y la diversidad sexual.
El 16 % de las personas trans muertas en 2019 fueron víctimas de crímenes de odio
El 16 % de las personas trans fallecidas el año pasado fueron víctimas de crímenes de odio y el 84 % murió prematuramente como consecuencia de la exclusión sistemática, lo que se denomina "travesticidio social", según diferentes organizaciones de la diversidad sexual que este fin de semana llevarán adelante actividades por la quinta marcha plurinacional contra los travesticidios y el Día Internacional del Orgullo LGBTIQ+.
El evento online, transmitido en las últimas horas se llamó “Global Pride 2020, exist, persist, resist”, y es una idea que nació en abril desde los organizadores y organizadoras voluntarios de todo el mundo comprometidos para que la pandemia no se llevara puesta a una celebración icónica para la comunidad.
Si bien el origen de la Marcha sucedión en Estados Unidos, el festejo se replica en todo el mundo, incluso en la Argentina, que también se encuentra cumpliendo la cuarentena, principalmente en Buenos Aires, sede de la lucha en tales derechos.
Por qué se celebra
El 28 de junio de 1969, en la ciudad de Nueva York, un grupo de travestis, lesbianas y gays resistieron con piedras y botellazos una razzia de la policía a un pub llamado Stonewall Inn. Esta revuelta, que se prolongó por varios días, demandó organización para resistir y tuvo un resultado de decenas de heridos, heridas, detenidos y detenidas.
Hoy se conmemora que esta fecha marcó un hito en la historia del movimiento por los derechos de la comunidad LGBT. 43 años después, en nuestro país se puede celebrar la reciente sanción de normas como la Ley de Matrimonio Igualitario y la Ley de Identidad de Género, ambas reivindicaciones que tomaron años de lucha por parte de las agrupaciones LGBT, los movimientos sociales y políticos, las organizaciones de la sociedad civil, y todas las personas que han promovido acciones comprometidas con la erradicación de la discriminación.
sociedad, sexo, género y diversidad, marcha del orgullo, 28 de junio, lgbt,
Mientras el Gobierno celebra los logros económicos, los números relacionados con los femicidios ...
21 DE FEBRERO DE 2025
Un estudio sobre más de un millón de notas muestra que los verificadores de datos son altamente ...
21 DE FEBRERO DE 2025
Esta infección transmitida a los humanos por las aves puede provocar complicaciones graves si no se ...
18 DE FEBRERO DE 2025