El consumo per cápita de lácteos creció como consecuencia de la pandemia
Los resultados de una encuesta muestran que, a pesar de este crecimiento, solo uno de cada diez argentinos y argentinas consume actualmente la porción recomendada de lácteos por día.

Foto: Pixabay
El consumo per cápita de lácteos aumentó en 2021 a 188,8 litros en la comparación interanual, e incluso superó el nivel de 2019 previo a la pandemia, impulsado por cambios de hábitos relacionados con la mayor cantidad de horas en el hogar, según los resultados de una encuesta de la consultora Kantar. Se trata de un informe realizado por la consultora en función de una muestra de 1001 casos encuestados durante 2021 que fue expuesto este martes con motivo del Día Mundial de la Leche, en el que se destaca que, a pesar de este crecimiento, solo uno de cada diez argentinos y argentinas consume actualmente la porción recomendada de lácteos por día.
Las cifras forman parte de una presentación denominada “Los argentinos y el consumo de lácteos, una mirada sobre los beneficios y las funcionalidades de la leche”, de la que participaron periodistas y especialistas del sector.
De esta manera, “quienes consumen la porción recomendada de lácteos diaria apenas alcanzan a 1 de cada 10 argentinos”, precisaron desde Kantar, y señalaron que el estudio muestra además que, “como en mediciones anteriores, 6 de cada 10 consumen solamente 1 porción o menos de lácteos al día”. En ese sentido, el gerente de investigación de mercado de Mastellone (MHSA), Emiliano Schwartz, sostuvo que, sin embargo, la pandemia generó un cambio en el consumo.
“Desde la perspectiva del consumo, la pandemia generó un crecimiento de los lácteos en función al mayor tiempo destinado a estar en el hogar”, explicó.
El consumo per cápita de litros de leche, de acuerdo al reporte del Observatorio de la Cadena Láctea Argentina (OCLA) en el cual se basa también el informe, tuvo su pico en 1999, con un total de 232 litros equivalente por habitante por año. En tanto, en 2019 registraba un valor de 182 litros, y con posterioridad a la pandemia, en 2021, el consumo per cápita alcanzó un valor de 188,88 litros, por encima de los 185 del año anterior, también por encima de los registrados previamente al inicio de la pandemia.
"'Litros equivalentes' es la traducción a litros de leche de todos los productos que se consumen en el mercado doméstico (leche fluida, quesos, leche en polvo, dulce de leche, flanes y postres, etc.), en función a la cantidad de leche utilizada para su elaboración", explicaron desde OCLA.
En tanto, en relación con el nivel de información detrás de esas decisiones de consumo, del informe de la consultora se desprende también que, si bien en el último año el interés en las temáticas de alimentación y nutrición continuó elevado, “cayó 6 puntos respecto de la medición del año previo, hasta los 79 pp”. También indicaron que se observó un mayor interés en esas temáticas “entre mujeres, habitantes del interior y consumidores de productos deslactosados y bebidas vegetales”.
Además, en 2021, de acuerdo al informe, el 28 % de las personas encuestadas dijo consumir productos deslactosados, aunque especialistas que participaron del evento destacaron también que, si bien empieza a expandirse el consumo de bebidas de esas características, se trata aún "de un mercado en crecimiento, pero incipiente". "Si bien son un nicho, no estamos en condiciones de considerarlos aún productos sustitutos", aclaró.
Finalmente, refirieron que, de acuerdo al relevamiento, “el consumo de productos deslactosados (el 28 %) se basa, en las últimas mediciones, en una elección propia o por encontrarlos más livianos, mientras que las razones médicas recién constituyen el tercer motivo en orden de importancia”.
????La leche achocolatada es una excelente bebida de rehidratación luego del ejercicio físico pic.twitter.com/rLB4KO0Mwc
— ¡Sí a la leche! (@sialaleche)
Fuente: Télam
consumo, leche, pandemia, consultora kantar,

Aunque la economía mejore, los femicidios no disminuyen
Mientras el Gobierno celebra los logros económicos, los números relacionados con los femicidios ...
21 DE FEBRERO DE 2025

Notas de la Comunidad en X: los verificadores independientes son claves en la lucha contra la desinformación
Un estudio sobre más de un millón de notas muestra que los verificadores de datos son altamente ...
21 DE FEBRERO DE 2025

Rebrote de psitacosis en Mendoza: qué es esta enfermedad y cómo hacer para prevenirla
Esta infección transmitida a los humanos por las aves puede provocar complicaciones graves si no se ...
18 DE FEBRERO DE 2025