“El conflicto mapuche proviene de un genocidio librado por el Estado argentino hace 200 años”
Lo expresó ante "#ChatInternacional" Orlando Carriqueo, werken del Parlamento Mapuche Tehuelche de Río Negro, al referirse a la problemática mapuche-tehuelche, su historia y la toma de tierras que se viene en el sur argentino.
En los últimos meses, la cuestión mapuche ganó notoriedad tanto en la Argentina como en Chile, en parte, gracias a la escalada del conflicto y al aumento de la violencia en torno al uso de las tierras y su eventual legitimidad, vinculadas a las comunidades ancestrales. Ante esta cuestión, comienzan a aparecer también algunos conceptos que están meramente relacionadas con lo internacional, como soberanía y terrorismo.
En ese marco, #ChatInternacional dialogó con Orlando Carriqueo, werken del Parlamento Mapuche Tehuelche de Río Negro, para entender e indagar en profundidad en la historia de este conflicto y la clave para entenderlo desde una mayor complejidad.
“El conflicto mapuche tiene más de 140 años y proviene de un genocidio que se oculta, librado por el Estado argentino moderno hace 200 años, que tiene una matriz que no es actual y que tiene que ver con la imposición moderna sobre el mapuche-tehuelche, que tenía otra dinámica, otra historia. Esa imposición genera este conflicto del que hablamos y que debe saldarse mediante el diálogo, pero, para dialogar, hay que reconocer la historia, y es lo que no se hace”, explicó Carriqueo.
Esta imposición moderna del Estado Argentino generó el conflicto que se manifiesta hoy, sostuvo.
“En la actualidad, los pueblos mapuches o tehuelches son los verdaderos dueños de esas tierras en disputa. En lo que hoy se conoce como Argentina y Chile, estos pueblos tienen más de 13 mil años. Aquí en Bariloche, los vestigios más cercanos van de los 3000 a 9000 años de antigüedad. La sociedad tiene esa idea de que los mapuches vienen desde Chile, pero, si uno cruza al país vecino, la idea es que venimos de Argentina. La realidad es que ni los pueblos tehuelches ni los mapuches tenían ni tienen límites geográficos ni políticos; más aún, no entendían ni entienden de la propiedad privada. La dinámica impuesta por el Estado moderno, de tan solo 200 años, generó un cambio en nuestras vidas, relaciones y costumbres. Incluso las dividió en el conflicto que hoy se conoce”, detalló Orlando Carriqueo.
Fuente: Señal U
que es el conflicto mapuche, quienes son los mapuches, de donde vienen los mapuches, chatinternacional, orlando carriqueo, werken del parlamento mapuchetehuelche de rio negro, ,

Aunque la economía mejore, los femicidios no disminuyen
Mientras el Gobierno celebra los logros económicos, los números relacionados con los femicidios ...
21 DE FEBRERO DE 2025

Notas de la Comunidad en X: los verificadores independientes son claves en la lucha contra la desinformación
Un estudio sobre más de un millón de notas muestra que los verificadores de datos son altamente ...
21 DE FEBRERO DE 2025

Rebrote de psitacosis en Mendoza: qué es esta enfermedad y cómo hacer para prevenirla
Esta infección transmitida a los humanos por las aves puede provocar complicaciones graves si no se ...
18 DE FEBRERO DE 2025