El concepto ”natural”, entre la medicina tradicional y los tratamientos alternativos

Desde la pandemia, creció la difusión sobre la llamada medicina “natural o alternativa” a base de plantas. ¿Es segura? ¿Qué precauciones hay que tener? ¿Se puede articular con la medicina tradicional? Alicia Penissi, investigadora del Conicet y docente de la Facultad de Ciencias Médicas, nos brindó algunas respuestas.

El concepto "natural", entre la medicina tradicional y los tratamientos alternativos

¿Es segura la medicina natural? ¿Qué precauciones hay que tener? Imagen: Freepik

Sociedad

Salud

Unidiversidad

Soledad Maturano

Publicado el 18 DE AGOSTO DE 2022

La etiqueta “natural” avanza cada día más sobre distintos ámbitos de la vida cotidiana. Este punto de vista no se limita a la distribución y venta de productos, sino que gana terreno en otros escenarios importantes para la integridad humana. Uno de los lugares donde también se discute la perspectiva natural es en la medicina.

La "medicina con base natural" venía en auge desde antes de la pandemia, pero se potenció a partir de los primeros confinamientos. Durante 2020 y 2021, circuló información recomendando hierbas naturales, determinadas verduras y frutas, incluso cannabis para el tratamiento y prevención del coronavirus. Como respuesta, personal médico profesional y medios de comunicación –por ejemplo, Chequeado– matizaron, desmintieron y desmitificaron gran parte de esa información. Aunque nunca se negó la importancia de una alimentación balanceada y saludable en beneficio de la salud, sí advirtieron que esos mecanismos no eran la cura mágica a la COVID-19.

Para comprender mejor el origen de la medicina a base de plantas y sus debates con la medicina tradicional, Unidiversidad dialogó con Alicia Beatriz Penissi, investigadora independiente del Conicet y docente de la Facultad de Ciencias Médicas de la UNCUYO.

La medicina natural viene ganando mayor lugar en la cotidianidad. Imagen: Pexels

¿Qué lugar ocupa lo natural en la medicina?

Para Penissi, las especies vegetales son históricamente importantes para la salud humana, ya que en ellas se buscaron –y encontraron– soluciones para atender dificultades y dolores: “No hay dudas de que la naturaleza en general, y las plantas en particular, son sabias”. Desde esta óptica, la docente explicó por qué las plantas son importantes para el desarrollo integral de las personas. En principio, dijo: “Uno de los procesos fundamentales que realizan las plantas es la fotosíntesis, actividad vital por la que el dióxido de carbono es absorbido y transformado en oxígeno, y renueva así la calidad del aire que respiramos”.

Agregó otros atributos de las plantas que nos posibilitan la existencia: “Aportan nutrientes para la tierra y representan un remedio natural ante la contaminación ambiental. Asimismo, humidifican el ambiente, situación que contribuye a que mantengamos nuestras mucosas y piel hidratadas”.

Remarcó, además, que la medicina tradicional utiliza las plantas históricamente. “Muchos de los medicamentos ampliamente utilizados en la actualidad fueron obtenidos originalmente a partir de especies vegetales”, destacó. Pero ¿de qué manera lo podemos ver volcado? La investigadora indicó que las farmacéuticas recogen “conocimientos empíricos de la medicina tradicional y aplican la metodología científica para la síntesis y elaboración de moléculas farmacológicas análogas a las presentes en ciertas especies vegetales”.

Penissi señaló que la medicina tradicional usa plantas desde tiempos prehistóricos. Imagen: Pexels

 

¿Tradicional o natural?

Seguramente, uno de los momentos en los que más se polarizó esta pregunta fue en la pandemia. Para ponernos en contexto, Penissi nos recordó el escenario de temor que introdujo la llegada de la COVID-19 y sus consecuencias. “Tanto la comunidad científica como la población en general procuraron aumentar el cúmulo de conocimientos acerca de avances científicos que permitieran tratar la enfermedad”, recordó.

Según Penissi, tanto los mecanismos tradicionales como los alternativos "deben aprender a convivir". Imagen: Pexels

Ese panorama “llevó a las personas a buscar respuestas en las plantas a través de la exploración de plantas medicinales con usos antivirales, antiinflamatorios, fortalecimiento del sistema inmunológico o para tratar enfermedades respiratorias”. Ahora bien, aunque el uso y eficacia de algunas plantas para “afecciones respiratorias o inflamatorias en general” está comprobado científicamente; lo cierto es que, “hasta la fecha, ninguna ha sido probada científicamente como medicación eficaz contra la COVID-19”, sostuvo Penissi.

Esta situación nos lleva a la pregunta inicial: ¿medicina tradicional o natural? La investigadora fue precisa ante la dicotomía: “Ambos mecanismos deben aprender a convivir. Es importante este respeto mutuo, de tal manera que podamos entablar un diálogo intercultural, encontrando los puntos de acuerdo que puedan conducirnos a mejorar los niveles de salud de nuestra población”.

Aun así, Penissi dijo que los mecanismos naturales son compatibles con los tradicionales en la medida en que “no atenten contra la salud, no se basen en afirmaciones engañosas, no omitan la metodología científica y no impliquen conductas reñidas con las buenas prácticas y costumbres”. Y agregó que ambos mecanismos “deben ser valorados y estudiados críticamente, especialmente porque pueden tener un impacto sustantivo sobre la salud pública”.

Recordó que usar plantas medicinales “no debe ser motivo de retraso a la consulta médica” y “tampoco debe reemplazar la medicación prescrita por el médico”. Ante la difusión de las plantas como esencias inofensivas para la salud humana, la investigadora del Conicet afirmó: “Como cualquier medicamento, las plantas pueden provocar reacciones adversas e intoxicaciones, por lo que resulta imprescindible comunicar al médico el consumo de preparados naturales”.

medicina natural, plantas, medicina tradicional,