Habilidades cognitivas y socioemocionales: ¿por qué hay que potenciarlas desde la educación inicial?
Estas destrezas son claves para el bienestar psicosocial durante la infancia y la posterior vida ...
03 DE FEBRERO DE 2025
Quiroga conducía el micro en el que viajaban menores para jugar un torneo.
Foto: La Tercera
Condenaron a 14 años de prisión a Leonel Rodrigo Quiroga Morales (39), el conductor del micro de la empresa Meltur, que estaba acusado (y detenido) de provocar el accidente vial ocurrido en febrero de este año en Las Cuevas y en el que murieron tres chicos chilenos que viajaban desde su país a Paraguay a jugar un torneo de fútbol.
Los años de prisión fueron determinados por el Tribunal Penal Colegiado 2, que emitió el fallo este martes por la mañana donde también se conoció la sentencia por homicidio simple con dolo eventual por las tres víctimas y las lesiones graves dolosas por siete hechos. También se lo juzgó por lesiones leves dolosas en 22 casos.
Además, se lo inhabilitó a Quiroga para conducir por el mismo lapso de la condena. De hecho, así se planteó oficialmente desde la Justicia: "Condenar a Leonel Rodrigo Quiroga Morales a la pena de catorce años de prision con más la inhabilitacion absoluta por igual término y pago de costas como autor culpable y responsable del delito de homicidio simple- tres hechos-, lesiones graves dolosas - siete hechos, y lesiones leves dolosas- veintidos hechos", afirma la sentencia firmada por los jueces Alejandro Miguel, Ramiro Salinas y Marcelo Gutierrez del Barrio.
Las pericias
Según recordó Sitio Andino, las pruebas en que se basaron para condenar a Morales fueron las pericias que le practicaron al vehículo que chocó contra otro colectivo y las que le realizaron al conductor.
En aquel momento, el tacómetro confirmó que el coche viajaba, al momento del siniestro, a 92 kilómetros por hora, en una zona donde la máxima es casi la mitad de esta velocidad. Además, los estudios toxicológicos informaron que el chofer había consumido marihuana y cocaína horas antes de iniciar el viaje, en tanto que los sobrevivientes declararon haber "advertido" al chofer que estaba viajando a altísima velocidad, pidiendo que manejara más despacio.
El choque nuestro de cada año en alta montaña
La tragedia dejó un saldo de tres muertos, todos menores de edad. Fue en la Ruta 7, a la altura de Las Cuevas. El colectivo iba desde Chile hacia Paraguay con un contingente de chicos deportistas.
sociedad, meltur, tragedia, leonel rodrigo quiroga,
Estas destrezas son claves para el bienestar psicosocial durante la infancia y la posterior vida ...
03 DE FEBRERO DE 2025
En ese aspecto coincidieron profesionales que participaron en el primer Congreso de Salud Mental qu ...
30 DE ENERO DE 2025
Con un promedio de 8 litros de alcohol puro per cápita, Argentina ocupa el primer lugar en la ...
28 DE ENERO DE 2025