“El Beagle y sus dos naciones”: un documental que refleja la incidencia del cambio climático en el fin del mundo
El trabajo se basa en una expedición de un grupo científico argentino-chileno. Se estrena el sábado 22 de enero por la TV Pública.
!["El Beagle y sus dos naciones": un documental que refleja la incidencia del cambio climático en el fin del mundo](https://www.unidiversidad.com.ar/images/sinimagen.jpg)
El documental se estrenará el sábado 22 a las 15.30 por la TV Pública: Foto: Prensa Conicet
“El Beagle y sus dos naciones” es el título de un documental donde científicas y científicos argentinos y chilenos llevan a cabo una expedición oceanográfica en el buque Víctor Angelescu con el fin de estudiar la incidencia del cambio climático en el fin del mundo. El trabajo se estrenará el sábado 22 de enero a las 15.30, por la TV Pública.
El trabajo fue coproducido por Conicet Documental, TECtv (la señal del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación), el Centro Austral de Investigaciones Científicas (Cadic Conicet) y el Centro de Investigación Dinámica de Ecosistemas Marinos de Altas Latitudes (Centro Ideal) de Chile y es una muestra de la importancia de aunar esfuerzos en pos del estudio y la generación de conocimientos científicos relevantes para ambos países.
El proyecto
El documental muestra un recorrido histórico desde la llegada de los primeros pobladores, pasando por el conflicto geopolítico y territorial de 1978 hasta el presente, donde investigadoras e investigadores argentinos y chilenos estudian en conjunto cómo el calentamiento global incide en el ecosistema regional y cómo promover la protección de sus recursos naturales.
“Por primera vez en la historia, Argentina y Chile realizaron un estudio conjunto en las aguas del Canal Beagle, para comprender la dinámica de este complejo y frágil ecosistema (Proyecto Ocean Acidification and Hypoxia Impacts on High Latitude Marine Coastal Ecosystems: The case of the Beagle Chanel)”, cuenta Gustavo Ferreyra -director del Cadic.
Etapas del trabajo
La primera etapa de este proyecto tuvo lugar en noviembre de 2019, con la realización de un crucero oceanográfico a bordo del BIP Víctor Angelescu, perteneciente al Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP). Los objetivos centrales de la campaña fueron el estudio de los flujos de dióxido de carbono entre la atmósfera y el mar, la acidificación y desoxigenación de las aguas y los procesos físicos y biológicos relacionados.
La segunda etapa se encuentra actualmente en desarrollo y comprende una serie de estudios experimentales mediante los cuales se estudian los efectos de escenarios futuros de aumento de la acidificación y de la temperatura sobre especies clave del ecosistema del Canal Beagle (crustáceos, bivalvos, equinodermos y peces). Esta etapa fue financiada por la Fundación Príncipe Alberto II de Mónaco y contó con el apoyo de las Cancillerías de Argentina y Chile, en el marco de los lineamientos de la Comisión Bilateral en Investigación Científica Marina Austral.
Los científicos y las científicas del Cadic Conicet que protagonizaron este proyecto son: Mariano Diez (biólogo, jefe científico de Ecología Acústica), Juan Ponce (geólogo), Jacobo Martín (oceanógrafo), Daniel Bruno (biólogo), Ernesto Piana (antropólogo) y Clara Iachetti (bióloga, especialista en fitoplancton). También participó Pablo Fontana (investigador en el Instituto Antártico Argentino, historiador).
A través de impactantes imágenes subacuáticas y tomas de los paisajes de la región, el documental hace foco en la relevancia de la cooperación bilateral para optimizar recursos y generar conocimiento científico de calidad, que es la base para generar acciones de concientización desde los Estados.
Otras instituciones que apoyaron y colaboraron en el proyecto son: Prefectura Naval Argentina, Servicio de Hidrografía Naval, Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto de Argentina, Secretaría de Malvinas, Antártida y Atlántico Sur, Iniciativa Pampa Azul y Gobierno de Tierra del Fuego AeIAS.
Fuente: Prensa Conicet
beagle, cambio climático, documental,
![Habilidades cognitivas y socioemocionales: ¿por qué hay que potenciarlas desde la educación inicial?](https://www.unidiversidad.com.ar/cache/d51932686043d6cf2a9f41997d2efc8e_375_750_c.jpg)
Habilidades cognitivas y socioemocionales: ¿por qué hay que potenciarlas desde la educación inicial?
Estas destrezas son claves para el bienestar psicosocial durante la infancia y la posterior vida ...
03 DE FEBRERO DE 2025
![Salud mental: persisten los coletazos de la pandemia](https://www.unidiversidad.com.ar/cache/dbd988a0610d9ba0e2bc2f04d616436c_375_750_c.jpg)
Salud mental: persisten los coletazos de la pandemia
En ese aspecto coincidieron profesionales que participaron en el primer Congreso de Salud Mental qu ...
30 DE ENERO DE 2025
![Argentina lidera el consumo de alcohol en América Latina: ¿cómo se compara con el resto del mundo?](https://www.unidiversidad.com.ar/cache/22d80de516f0f2734f8c96ac7fe19cd2_375_750_c.jpg)
Argentina lidera el consumo de alcohol en América Latina: ¿cómo se compara con el resto del mundo?
Con un promedio de 8 litros de alcohol puro per cápita, Argentina ocupa el primer lugar en la ...
28 DE ENERO DE 2025