Salud mental: persisten los coletazos de la pandemia
En ese aspecto coincidieron profesionales que participaron en el primer Congreso de Salud Mental qu ...
30 DE ENERO DE 2025
El economista jefe regional del organismo, Augusto de la Torre, indicó que si bien el organismo espera una caída de 1,5 % este año, para el que viene prevé un fuerte repunte de la economía, traccionado por un aumento de la inversión de 1,8 %.
El Banco Mundial (BM) prevé una recuperación de 3 % del PBI de la Argentina para 2017, luego de una caída estimada en 1,5 % para este año y, a la vez, considera que el país tiene pendiente un ajuste fiscal, de acuerdo con las expresiones de Augusto de La Torre, al presentar a los medios el informe del organismo sobre la perspectiva económica regional de América Latina.
Se trata de un pronośtico levemente más optimista que el lanzado el martes 4 por el FMI, que pronosticó una caída de 1,8 % este año, y una suba de 2,7 % para el año próximo.
Al mismo tiempo, De la Torre destacó las otras correcciones que realizó la nueva gestión de gobierno argentino, que se "hicieron rápido y bien", como la salida del default, del cepo cambiario, la quita de las trabas al comercio exterior, entre otras. En este sentido, consideró que la tarea fiscal será mas sencilla si la economía se recupera, indicando que, el año próximo el país crecería.
Afirmó también que la Argentina tiene muchos espacios para mejorar la competitividad y dar "el gran giro del comercio de bienes de exportación, en los rubros de tecnología e innovación", como ser un polo audiovisual para la industria cinematográfica de Hollywood, enumeró.
Estas observaciones fueron parte de la conferencia que se realizó en la presentación que se realiza en Washington con motivo de las Asamblea Anual conjunta del FMI y del Banco Mundial.
En esta presentación, el representante del Banco Mundial expresó que la Argentina necesita realizar un ajuste en en plano fiscal, como parte de las medidas "pendientes" para retornar el crecimiento sostenido con empleo, si bien ponderó los esfuerzos macroeconómicos realizados por la nueva gestión como el cambiario, modificaciones de aranceles al comercio exterior y la solución del problema de los holdouts.
"El gran debate que hay con la Argentina es si el ajuste fiscal se va a materializar finalmente, si las condiciones políticas lo van a permitir" en los próximos tres años como prometió el presidente Mauricio Macri, expresó Augusto de La Torre.
El economista jefe del Banco para la región presentó lo que fue su último trabajo en el banco debido a que pronto dejará su cargo en la entidad, consideró el esfuerzo en el gasto debe ser regional, y evaluó que Argentina debe tratar de reducir el gasto primario, mientras que Brasil, por ejemplo, debe reducir el gasto del costo financiero de la deuda.
En ese aspecto coincidieron profesionales que participaron en el primer Congreso de Salud Mental qu ...
30 DE ENERO DE 2025
Con un promedio de 8 litros de alcohol puro per cápita, Argentina ocupa el primer lugar en la ...
28 DE ENERO DE 2025
A diferencia del Censo 2022, este abarcará a todo el estudiantado de la Universidad. Contendrá ...
28 DE ENERO DE 2025