
Media Data 06
25 de abril de 2025: "¿Qué es la economía del conocimiento y cuál es su impacto en la vida ...
25 DE ABRIL DE 2025
Según la encuesta realizada por la consultora Randstad, la razón es la incertidumbre política y económica del país.
El 84 % de los trabajadores argentinos está dispuesto a emigrar para "mejorar su carrera profesional", según una encuesta realizada por la consultora Randstad. La coyuntura cargada de incertidumbre en lo político y en lo económico, el principal argumento de esta predisposición.
Este informe trimestral de 2019 revela información de 34 países del mundo entre Europa, Asia, América y Oceanía, entre personas de 18 a 65 años que trabajan en posiciones remuneradas bajo relación de dependencia, con un mínimo de 24 horas semanales. Los resultado arrojaron que en Argentina, el 84 % de los encuestados consideraría emigrar para "mejorar su carrera profesional" mientras que a nivel global ese porcentaje baja a 64 %.
A su vez, el sondeo arrojó que el 76 % de los trabajadores está dispuesto a irse del país "por un salario sustancialmente más alto" y el 71 % de los argentinos encuestados señaló que emigraría para tener "una carrera laboral significativa". Entre quienes buscan alternativas fuera del país, la mayoría de las consultas son por España, seguida por Estados Unidos y Australia.
Según la Ceo de Randstad para Argentina y Uruguay, Andrea Ávila, en una "coyuntura cargada de incertidumbre en lo político y en lo económico, es natural que exista una mayor predisposición a una eventual radicación en el exterior, especialmente entre los profesionales más jóvenes sin carga de familia o con hijos muy chicos".
Además, Ávila dijo que la oficina recibe más consultas que hace un año y que hay una "mayor apertura a evaluar a evaluar opciones de desarrollo profesional fuera del país porque las crisis son movilizadoras y la gente piensa alternativas, pero emigrar implica una decisión muy difícil por los vínculos y el desarraigo y no todos los que analizan las opciones en ese sentido están dispuestos a dar el paso".
Asimismo, el 92 % de los argentinos encuestados aseguró que "disfruta compartir su trabajo con colaboradores de otras culturas", porcentaje que a nivel global se ubicó en el 79 %, 13 puntos por debajo del resultado local". Por otra parte, el 76 % de los trabajadores argentinos considera que es bueno que su empleador contrate trabajadores extranjeros si el talento local no reúne los conocimientos y habilidades requeridos para un determinado puesto.
25 de abril de 2025: "¿Qué es la economía del conocimiento y cuál es su impacto en la vida ...
25 DE ABRIL DE 2025
Tras la muerte de Francisco, el papa argentino, hablamos con Alberto Molina, docente e investigador ...
25 DE ABRIL DE 2025
El 24 de abril de 2024, una multitud se movilizó en todo el país por la educación pública, gratuita ...
23 DE ABRIL DE 2025