El 80% de las personas internadas con COVID-19 padece neumonía bilateral
Según especialistas, la infección que afecta a los dos pulmones es una de las mayores complicaciones de los pacientes con coronavirus. En la actualidad, este tipo de neumonía se ve en casos de todas las edades.

Foto: Prensa Télam
La neumonía bilateral, infección que afecta a los dos pulmones, es una de las mayores complicaciones de los pacientes con CONVID-19 y la padecen el 80 % de las personas que terminan en internación, describió la especialista Ana Putruele, jefa de la División de Neumología del Hospital de Clínicas.
"La neumonía es una infección que afecta a los pulmones de forma aguda y genera síntomas como fiebre, tos, dolor torácico y falta de aire; cuando baja la temperatura, se duplican o triplican las posibilidades de infecciones pulmonares. Por otro lado, las personas tienden a estar más tiempo en ambientes cerrados, que favorecen la transmisión de enfermedades virales", señaló Putruele.
Antes de la pandemia, le neumonía bilateral era más frecuente en "menores de 2 años, en mayores de 65 y en portadores de enfermedades crónicas, cardíacas y asociadas a tabaquismo". Sin embargo, "en la actualidad, este tipo de neumonía se ve en casos de coronavirus de todas las edades y constituye el 80 % de las internaciones".
Putruele alertó que esta neumonía "suele generar riesgo de mortalidad porque lleva a insuficiencia respiratoria severa o distress respiratorio, que requiere de oxigenoterapia o, si es muy grave, asistencia respiratoria mecánica". Explicó: "Es normal que algunos pacientes de COVID-19 sufran falta de aire o tos durante varios meses luego de la enfermedad. Una internación por esta afección promedia entre 4 y 5 semanas y son necesarios estudios de función pulmonar, y hasta realizar rehabilitación pulmonar para mejorar este tipo de cuadros".
Las últimas cifras reportadas por el Ministerio de Salud, de 2018, informan que murieron 31 916 personas por neumonía e influenza, de las cuales 13 000 fueron mayores de 85 años. En esa franja etaria, representa el 41 % de los fallecimientos y constituye la segunda causa de muerte.
En la población en general, "la neumonía es la sexta causa de muerte en nuestro país. Sumada a las complicaciones que causa en enfermos con COVID-19, puede dejar secuelas crónicas o incluso llevar la muerte al paciente".
"El pulmón es un órgano que está muy expuesto. Respiramos 10 000 litros de aire por día y es sorprendente que la cifra de infecciones pulmonares sea 1 cada 100 personas por año. Las infecciones pueden ser causadas por bacterias, virus y hongos. En los adultos, las bacterias son la causa más común de neumonía", describió la profesional.
Además de la vacunación contra el coronavirus, en la actualidad existen otras dos vacunas para prevenir las neumonías: la Prevenar 13, que protege de 13 tipos de bacterias neumocócicas y se recomienda para niños y niñas menores de 5 años, personas mayores de 65 años y personas con factores de riesgo; y la Pneumovax 23, que protege contra 23 tipos de bacterias y que está indicada para mayores de 65 o con factores de riesgo.
neumonía, pacientes, neumonía bilateral, ana putruele, jefa de la división de neumología del hospital de clínicas, ,

Aunque la economía mejore, los femicidios no disminuyen
Mientras el Gobierno celebra los logros económicos, los números relacionados con los femicidios ...
21 DE FEBRERO DE 2025

Notas de la Comunidad en X: los verificadores independientes son claves en la lucha contra la desinformación
Un estudio sobre más de un millón de notas muestra que los verificadores de datos son altamente ...
21 DE FEBRERO DE 2025

Rebrote de psitacosis en Mendoza: qué es esta enfermedad y cómo hacer para prevenirla
Esta infección transmitida a los humanos por las aves puede provocar complicaciones graves si no se ...
18 DE FEBRERO DE 2025