El 73 % de las periodistas fueron víctimas de ciberviolencia
Así lo indica un estudio de la Unesco que abarcó 125 países. El organismo remarcó que las agresiones a estas trabajadoras suelen basarse en su físico, origen étnico o cultural.

Foto: Pixabay
Unidiversidad / Fuente: Télam
Publicado el 30 DE ABRIL DE 2021
Casi tres de cada cuatro mujeres periodistas manifestaron haber sufrido ataques a través de internet, en especial afrodescendientes y lesbianas, según un estudio mundial de la Organización de la ONU para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco). Además, el 20 % de las periodistas afirmó haber sido agredida cara a cara.
Los hechos de violencia en línea tienen que ver con "ataques a gran escala o amenazas extremas en un momento dado" y agresiones "constantes de un nivel inferior", en las redes sociales, según el informe.
El estudio abarcó a 901 periodistas de 125 países y estuvo acompañado de entrevistas, estudios de casos por país y el análisis de más de 2,5 millones de mensajes de Facebook y Twitter.
El racismo y la homofobia se entrecruzan con la misoginia
"La misoginia se suma a otras formas de discriminación: las mujeres periodistas negras, lesbianas o de algunas religiones, por ejemplo, sufren muchas más discriminaciones", afirmó Saorla McCabe, consejera principal para el desarrollo de la comunicación, la información y los medios de la Unesco.
Si bien el 64 % de las periodistas blancas declaran haber sido atacadas en línea, esta tasa se dispara al 81 % entre las periodistas afrodescendientes. En el caso de las heterosexuales, el porcentaje es del 72 % frente al 88 % entre las homosexuales, según el informe, consignó la agencia AFP.
Los ataques tienen que ver habitualmente con "las características personales, como su físico, su origen étnico o cultural, mucho más que sobre el contenido de su trabajo", según McCabe. La violencia a través de las redes se extiende a la vida fuera de las plataformas, ya que el 20 % de las periodistas interrogadas afirman haber sufrido agresiones, insultos y acoso en relación con los ciberataques. En el caso de las mujeres árabes, se trata del 53 %, según la Unesco.
El 26 % de las interrogadas afirman que esta violencia afecta su salud psíquica. El 30 % mencionó el riesgo de la autocensura en las redes sociales.
Las redes sociales son los "principales vectores" de esta ciberviolencia, especialmente los más utilizados por las periodistas, que son Facebook y Twitter, según indica el informe. Para McCabe, es "necesaria" una "mayor transparencia" sobre la manera en que se gestionan los "procesos de moderación" de estos ataques en las plataformas donde se producen.
sociedad, sexo, género, diversidad, violencia de género, periodistas mujeres, ciberviolencia, redes sociales, agresiones, unesco, onu, misoginia, racismo, homofobia,

Aunque la economía mejore, los femicidios no disminuyen
Mientras el Gobierno celebra los logros económicos, los números relacionados con los femicidios ...
21 DE FEBRERO DE 2025

Notas de la Comunidad en X: los verificadores independientes son claves en la lucha contra la desinformación
Un estudio sobre más de un millón de notas muestra que los verificadores de datos son altamente ...
21 DE FEBRERO DE 2025

Rebrote de psitacosis en Mendoza: qué es esta enfermedad y cómo hacer para prevenirla
Esta infección transmitida a los humanos por las aves puede provocar complicaciones graves si no se ...
18 DE FEBRERO DE 2025