El 72% de las personas que acceden a su cuenta bancaria por Internet usa una billetera virtual
Acuden a ellas atraídas por la practicidad para llevar a cabo todas las transacciones monetarias sin necesidad de tener a mano ni el efectivo ni las tarjetas vinculadas con la cuenta bancaria.

Uno de los motivos de crecimiento son las transacciones monetarias sin necesidad de tener a mano ni el efectivo ni las tarjetas. Foto: Télam
El 72 % de los y las usuarias que acceden a su cuenta bancaria por Internet, ya sea por homebanking o a través de aplicaciones descargadas en su celular, son usuarios y usuarias de una billetera digital, según el último informe de Uso de Dinero Electrónico de la Red Link.
El documento señaló que la cantidad de usuarios y usuarias de billeteras virtuales superó los 3,3 millones en mayo pasado, el 11,5 % más que en abril y el 217,5 % por arriba del nivel de un año antes, mientras que se registraron 16,3 millones de transacciones, el 16,4 % más que en el mes previo y el 113,9 % en comparación con mayo de 2020.
"Se utilizan principalmente para las consultas de saldos y de los últimos movimientos de la cuenta bancaria", señaló el informe sobre la utilidad de este tipo de servicio que tienen disponible los 32 millones de usuarios de Red Link. Los usuarios y las usuarias acuden también al uso de billeteras virtuales "atraídos por la practicidad para llevar a cabo todas las transacciones monetarias sin necesidad de tener a mano ni el efectivo ni las tarjetas vinculadas con la cuenta bancaria".
Por el contrario, en el mes de mayo se mantuvo la tendencia a la baja del homebanking a 2,1 millones de usuarios y del mobile banking a 1,8 millones, aunque en el primer caso persistió el amplio liderazgo en la cantidad de transacciones, con más de 229 millones de operaciones y, en el segundo, se estabilizó en 84 millones.
"La utilización del dinero electrónico a través de canales no presenciales mantuvo un notable ritmo de crecimiento, al punto de que en mayo anotó el récord de 43,5 millones de usuarios, se elevó el 3,1 % respecto de abril y el 16,7 % en un año, lo que supera en más de 16 veces la tasa de aumento vegetativo de la población", aseguró el informe.
Esto hizo que en los primeros cinco meses del año se registraran sendos incrementos del uso del dinero electrónico y de los canales digitales en comparación con similar período del año anterior: el 37,7 % en el primer caso y el 6,6 % en el segundo. "Semejantes tasas de expansión estuvieron apalancadas por el aumento en el 26,2 % en la cantidad de usuarios, y del 3,6 % en la cantidad total de transacciones", detalló el documento.
billeteras virtuales, cuentas bancarias, efectivo, uso de dinero electrónico de la red link,

Atención en Salud Estudiantil
Hablamos con Vanina Capelli, psicóloga, coordinadora de Salud Mental en la Dirección de Salud ...
03 DE ABRIL DE 2025

A más de año sin ley, quienes alquilan siguen rehenes del mercado
Con aumentos que duplican los valores actuales, inquilinos e inquilinas en Mendoza se enfrentan a u ...
01 DE ABRIL DE 2025

Malvinas: la feroz conquista económica de la ocupación británica
César Lerena es un experto en recursos naturales del Atlántico sur. Explicó cómo el Reino Unido ...
01 DE ABRIL DE 2025