El 40% de las personas que pasaron por fase aguda de COVID-19 tiene secuelas en su vida diaria
La investigación siguió la evolución de 70 pacientes que tuvieron un cuadro grave de COVID-19, de los cuales el 80 % son hombres. Además, el 3 % quedó imposibilitado para trabajar, estudiar, hacer tareas domésticas, actividades familiares o de tiempo libre.

Foto: Télam
El 37 % de los pacientes recuperados de la fase aguda de COVID-19 presentó problemas para realizar actividades de la vida diaria y el 3 % era incapaz de trabajar, estudiar, hacer tareas domésticas, actividades familiares o las realizadas durante el tiempo libre, según un estudio de una empresa de medicina prepaga.
El estudio siguió la evolución de 70 pacientes que pasaron por la fase grave de coronavirus, de los cuales el 80 % son hombres, el 47 % tiene entre 45 y 65 años, y el 43 %, entre 18 y 45 años.
Flor Ledesma, jefa de Telemedicina de la empresa Medifé, indicó que se detectó que las personas que sobreviven a cuadros graves “tienen mayor riesgo de desarrollar las formas subagudas o crónicas, el denominado síndrome Post Covid-19".
Esto implica "deterioro físico, cognitivo o mental, que puede persistir por meses o años, con gran impacto en la calidad de vida y en la familia”.
El informe detalla, además, que sobre las limitaciones físicas, el 37 % de los pacientes recuperados de la fase aguda manifestó tener problemas para realizar actividades de la vida diaria y el 3 % era incapaz de trabajar, estudiar, hacer tareas domésticas, actividades familiares o de tiempo libre. Además, "más del 50 % informó sentirse fatigado, débil, con falta de aire, preocupado o ansioso por su estado de salud”, detalló el reporte.
"En el último control del teleseguimiento, el 34 % indicó la persistencia de síntomas y requerimientos, pese a que algunos tenían más de 12 semanas del egreso de Unidad de Terapia Intensiva", destacó Ledesma.
La médica indicó que se advirtió la necesidad de ofrecer consultas con el área de salud mental para acompañar a los pacientes de manera integral.
"Un tercio de los pacientes manifestaron transitar ansiedad, depresión y trastorno por estrés postraumático, condiciones que también afectan a familiares y cuidadores de los pacientes", puntualizó.
El coronavirus es una enfermedad "de la que aún no se conocen todas las aristas”, destacó Ledesma. Agregó que será un desafío para la sociedad en su conjunto "evaluar la carga de la enfermedad, tanto para los pacientes recuperados como para sus familias".
Fuente: Télam
qué secuelas deja el covid en las personas, cuáles son las consecuencias que puede acarrear de cara al futuro, delta, pandemia, ,

Aunque la economía mejore, los femicidios no disminuyen
Mientras el Gobierno celebra los logros económicos, los números relacionados con los femicidios ...
21 DE FEBRERO DE 2025

Notas de la Comunidad en X: los verificadores independientes son claves en la lucha contra la desinformación
Un estudio sobre más de un millón de notas muestra que los verificadores de datos son altamente ...
21 DE FEBRERO DE 2025

Rebrote de psitacosis en Mendoza: qué es esta enfermedad y cómo hacer para prevenirla
Esta infección transmitida a los humanos por las aves puede provocar complicaciones graves si no se ...
18 DE FEBRERO DE 2025