Ejército en Rosario: "¿Por qué el Estado no desarrolla políticas meditadas, de largo alcance, lógicas?"
Esa es la pregunta que se hace la coordinadora del área de Seguridad Democrática y Violencia Institucional del CELS, uno de los organismos que cuestionó duramente la medida del Gobierno nacional.

Foto: Archivo de Télam
La decisión del Gobierno nacional de enviar al Ejército y a las fuerzas federales para hacer tareas de urbanización en Rosario cosechó duros cuestionamientos, sobre todo del Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS). La coordinadora del área de Seguridad Democrática y Violencia Institucional de ese organismo, Victoria Darraidou, dialogó con Radio U. Reiteró la medida como espasmódica y que, por lo tanto, no resuelve el problema de fondo de la violencia vinculada con el narcotráfico.
Darraidou detalló que en Rosario se han triplicado las tasas de homicidio en relación al resto del país. “Esto lleva casi 10 años, desde 2014. No es un problema nuevo, aunque sí el más grave de la Argentina”, dijo. Por eso, se pregunta ¿por qué el Estado no desarrolla políticas meditadas, de largo alcance, lógicas, entre distintos niveles de Gobierno en ese territorio?
Indicó que es crucial que el Gobierno explique cuál es el sentido de esta intervención en la que se menciona que el Ejército participará en un proceso de urbanización de barrios de Rosario.
“Ahí lo que se desconoce es cuál es el contexto o el argumento normativo que permite esa acción. No hay, todavía, una documentación que muestre cuál es la forma en la que va a intervenir el Estado nacional a través del Ejército. Por otra parte, también nos preguntamos ¿cuál es la racionalidad de la intervención para desarrollar una tarea que tiene que ver con áreas de Infraestructura?. Hay otros recursos del Estado para intervenir en ese sentido y hacer obras, por ejemplo”.
Desde el CELS aseguran que la separación entre defensa nacional y seguridad interior fue uno de los mayores logros de la democracia, próxima a cumplir 40 años.
Escuchá la entrevista completa.
Audio
-
Entrevista a Victoria Darraidou.
Coordinadora del área de Seguridad Democrática y Violencia Institucional del CELS
Fuente: Radio U
rosario, narcotráfico, ejercito, cels, organismos, derechos humanos,

Se terminó el cepo: ¿qué pasará con los precios?
La gran pregunta que trajo el nuevo esquema cambiario es qué va a pasar con la inflación. La palabr ...
14 DE ABRIL DE 2025

Malvinas: la feroz conquista económica de la ocupación británica
César Lerena es un experto en recursos naturales del Atlántico sur. Explicó cómo el Reino Unido ...
01 DE ABRIL DE 2025

Análisis económico, a un año del gobierno de Javier Milei
Junto a la economista Carina Farah, hacemos un recorrido por las medidas económicas tomadas por el ...
12 DE DICIEMBRE DE 2024