
Juan Scalco y una muestra que transita su legado artístico
“Habitar, trabajar y disfrutar” es el nombre de la muestra que recorre parte del trabajo de un ...
21 DE FEBRERO DE 2025
José Edelstein, físico argentino reconocido internacionalmente, expondrá en Ciencias Exactas este libro escrito junto a su colega chileno Andrés Gomberoff. Una mirada reveladora sobre el célebre científico alemán.
Einstein para perplejos se llama este nuevo libro del especialista argentino José Edelstein escrito junto a Andrés Gomberoff, físico chileno, que recoge 23 textos que abarcan la vida, obra y legado del gran Albert Einstein. En ellos se mezclan la física y la música, la literatura, el deporte y algunas otras pasiones de los autores.
En la presentación, Edelstein explicará en qué investigaciones se embarcarán los científicos en los próximos años, todo lo referido a los últimos avances en física y los pormenores de la producción del libro.
"Hace 3 años se descubrieron las ondas gravitacionales que Einstein predijo y nos queda ver millones de cosas que ocurren allá afuera. Nos queda mucho universo por descubrir", mencionó el físico argentino en entrevista con Radio Abierta.
"Una de las maravillas de la Ciencia es que es un rompecabezas. Uno, cuando encara una investigación, no tiene garantizado ir por el camino correcto, es una aventura que lleva años", expuso.
La presentación será el próximo jueves 11 de octubre a partir de las 16 en el auditorio de la Facultad de Ciencias Exactas, ex-Eureka.
Sobre José Edelstein
Profesor de Física Teórica en la Universidad de Santiago de Compostela, es licenciado en el Instituto Balseiro, doctorado en la Universidad Nacional de La Plata y tiene posdoctorados en la Universidad de Santiago de Compostela, Harvard University y el Instituto Superior Técnico de Lisboa.
Es autor de más de sesenta artículos científicos sobre diversos aspectos de la física teórica de altas energías, desde la gravitación a la física de partículas. Su artículo “Causality constraints on corrections to the graviton three-point coupling”, escrito con Juan Maldacena, Xián Camanho y Alexander Zhiboedov, es el cuarto más citado de los últimos cuatro años a nivel mundial en el área (detrás de otros dos de Maldacena y uno de Stephen Hawking).
“Habitar, trabajar y disfrutar” es el nombre de la muestra que recorre parte del trabajo de un ...
21 DE FEBRERO DE 2025
Quedó habilitada la exposición con obras del artista mendocino fallecido en 2015. Está integrada po ...
18 DE FEBRERO DE 2025
Será el 5 de marzo en el Aeropuerto. Por primera vez, la banda presentará una versión sinfónica de ...
10 DE FEBRERO DE 2025