
"Adolescencia", la serie que pone en primer plano los vínculos y la educación digital
La producción de Netflix interpela sobre la relación con los adolescentes en las familias y en las ...
28 DE MARZO DE 2025
Se trata de una iniciativa socioambiental que busca integrar a toda la sociedad a través de un programa de recolección y reciclaje de chapitas de aluminio.
Foto ilustrativa: @Marcelitaojeda
"Efecto Chapita es un programa socioambiental que tiene por objetivo juntar las chapitas de las latitas de aluminio y, con el producido de la venta de ese material, que es aluminio, se compran sillas de ruedas para donar a quienes las necesitan", comentó a Vegano 2020 Ciro Panizo, fundador de GEA Sustentable. Gracias a la intervención de Directorio Sustentable + GEA Sustentable, este valorado material se insertará en la industria del reciclado con el objetivo de comprar sillas de ruedas y donarlas a quienes más las necesiten.
Este proyecto ya tiene sus puntos en varias provincias del país, incluida Mendoza.
"Estamos teniendo muy buena repercusión nacional. Si bien estos programas, para que sean exitosos, requieren que sean masivos, la verdad es que estamos muy conformes con la repercusión. Cada vez más provincias se están sumando, cada persona, comercio o interesados pueden contactarse con nosotros y transformarse en un 'ecopunto'", explicó.
Qué es un ecopunto
Panizo explicó acerca de los ecopuntos: "Son aquellos lugares donde la gente puede llevar las botellas con las chapitas adentro. Nosotros después nos encargamos de que estas botellas lleguen a GEA, en Buenos Aires, que es donde tenemos nuestro centro de clasificación, donde se reacondicionan para la venta y se entregan a la industria recicladora".
A continuación, la entrevista completa.
Fundador de GEA Sustentable
ciro panizo, gea sustentable, chapitas, aluminio, reciclado, recolección, donaciones, sillas de rudas,
La producción de Netflix interpela sobre la relación con los adolescentes en las familias y en las ...
28 DE MARZO DE 2025
Esa fue la conclusión de un trabajo de la investigadora Laura Zalazar, del Conicet. Los más ...
27 DE MARZO DE 2025
Pese a que hay algunas ordenanzas municipales que prohíben la tracción a sangre, aún falta un plan ...
26 DE MARZO DE 2025