
Aunque la economía mejore, los femicidios no disminuyen
Mientras el Gobierno celebra los logros económicos, los números relacionados con los femicidios ...
21 DE FEBRERO DE 2025
El nuevo brote del virus del ébola mantiene en alerta sanitaria a un número mayor de países cada vez. Luego de un primer caso a fines de 2013 en África, que no se identificó debidamente, la enfermedad se propagó por algunas regiones de ese continente debido a las malas condiciones sanitarias. Actualmente, ya se han identificado casos en países como España y Estados Unidos debido a personas que se han trasladado desde África o han atendido a pacientes con ébola.Para aclarar los puntos principales sobre la enfermedad, en Café Universidad consultamos a la infectóloga Silvia Atorri, jefa del servicio de Infectología del Htal Lagomaggiore y docente de la UNCUYO. Atorri previno sobre la posibilidad de que el virus llegue a nuestro país, sin embargo aclaró que, tanto el Ministerio de Salud de la Nación como el provincial, están actuando bajo un protocolo específico para estos casos. En Mendoza, el centro de referencia para cualquier tratamiento será el Hospital Lencinas.
Vista microscópica del virus del ébola
café universidad, ébola, prevención, hospital lencinas, ministerio de salud, infectología, silvia atorri,
Mientras el Gobierno celebra los logros económicos, los números relacionados con los femicidios ...
21 DE FEBRERO DE 2025
Un estudio sobre más de un millón de notas muestra que los verificadores de datos son altamente ...
21 DE FEBRERO DE 2025
Esta infección transmitida a los humanos por las aves puede provocar complicaciones graves si no se ...
18 DE FEBRERO DE 2025