Durante el verano, el consumo de agua en Mendoza fue de 600 litros por persona por día
Así lo afirmó Gabriela Luquez, secretaria general del Instituto de Ciencias Ambientales de la UNCUYO. Además, explicó de qué se trata el proyecto de Ley de Educación Ambiental Integral, que ya cuenta con media sanción en Diputados.
Gabriela Luquez, secretaria general del Instituto de Ciencias Ambientales de la UNCUYO, dialogó en Atardecid@s sobre la importancia del correcto uso del agua y del proyecto de Ley de Educación Ambiental que ya tiene media sanción en la Cámara de Diputados. La concientización como vehículo principal.
“La situación es preocupante. El promedio de consumo de agua por cada mendocino este verano fue de 600 litros por habitante por día. La mayor parte se la lleva el mal uso del agua en la agricultura, ya que no se eficientizan ni tecnologizan las técnicas de riego y se utilizan métodos arcaicos, lo que genera enormes pérdidas por filtraciones o evaporaciones”, analizó Luquez.
Hace más de 10 años que en Mendoza rige la emergencia hídrica. Si bien la provincia tiene clima y suelo áridos, las precipitaciones están muy por debajo de la media histórica en este territorio. Esas precipitaciones, sobre todo las níveas, se convierten en el recurso fundamental y necesario que es el agua. Sin ella, las personas, los animales y el ecosistema corren peligro.
“A la ciudadanía global nos falta cultura hídrica. Nos falta repensar nuestros consumos y repensarnos como ciudadanos. Para esto se necesitan herramientas de educación, de concientización, de comunicación, y que sepamos los números y los indicadores de la gestión del agua”, continuó.
Hacia una Ley Nacional de Educación Ambiental
Con el objetivo de promover la educación ambiental e incorporar, en cumplimiento de la legislación vigente, los nuevos paradigmas de la sostenibilidad a los ámbitos de la educación formal y no formal, el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible (MAyDS) y el Ministerio de Educación (ME), junto con el consenso de las provincias a través del Consejo Federal de Medio Ambiente (Cofema), promueven un proyecto integral de Ley de Educación Ambiental. La ley tiene como objetivo la implementación de una política pública nacional en materia de educación ambiental, cuyo principal instrumento es la Estrategia Nacional de Educación Ambiental (Enea).
“La ley está 'a punto caramelo', todavía no sale. Es muy relevante que, después de tantos años, se pueda resolver una ley de educación integral. En este momento tiene media sanción y espera prontamente ser tratada en la Cámara de Senadores. Esto implica una modificación enorme en cómo implementar la transversalidad del ambiente en toda la currícula, sea en la primaria, la secundaria o la universidad. Necesitamos generar innovación, nuevas cabezas, y formar nuevos líderes que nos lleven hacia el camino de la solución de estas problemáticas”, concluyó.
medio ambiente, agua, uncuyo, gabriela luquez, consumo, ley de educacion ambiental,

Aunque la economía mejore, los femicidios no disminuyen
Mientras el Gobierno celebra los logros económicos, los números relacionados con los femicidios ...
21 DE FEBRERO DE 2025

Notas de la Comunidad en X: los verificadores independientes son claves en la lucha contra la desinformación
Un estudio sobre más de un millón de notas muestra que los verificadores de datos son altamente ...
21 DE FEBRERO DE 2025

Rebrote de psitacosis en Mendoza: qué es esta enfermedad y cómo hacer para prevenirla
Esta infección transmitida a los humanos por las aves puede provocar complicaciones graves si no se ...
18 DE FEBRERO DE 2025