Doscientos años de Baudelaire, precursor de la poesía contemporánea
El escritor mendocino y creador de la revista "La Intemperie", Pablo Grasso, habló sobre este poeta maldito que se adelantó a casi todo. El próximo 9 de abril se conmemora su bicentenario.

Foto: Publicada por Télam
Unidiversidad / Este Lejano Planeta
Publicado el 30 DE MARZO DE 2021
Maldito, bohemio, dandi de doctrina, escandalizador, autodestructivo, genio; pero ante todo, poeta. Baudelaire nació para morir en la cúspide de la poesía y para ser sin duda uno y quizás el mayor (como Zeus entre todos los dioses) de los padres de la poesía contemporánea. Huérfano de padre cuando todavía no podía saber que era un verso; pero víctima de un padrastro al que después aconsejaría fusilar. Su padrastro que no pudo conseguir para el joven un futuro prestigioso debido a que este último eligió a las prostitutas, la absenta y la poesía.
Son muchas las virtudes literarias del francés Charles Baudelaire. En Este Lejano Planeta hablamos con el escritor mendocino y creador de la revista "La Intemperie", Pablo Grasso, sobre este poeta maldito que se adelantó a casi todo y que el próximo 9 de abril se estará conmemorando su bicentenario.
“Desde lo personal es una de las escritura formativas más importantes, junto a la poesía, y sobre todo por su escuela, de cómo mirar el mundo tan cambiante y moderno. Él es un crítico acérrimo de la modernidad”, expresó Grasso.
Para este escritor, los versos de Baudelaire son potentes y directos, sin imágenes artificiales o adornos exagerados. Sus palabras tienen el valor de elevar el lenguaje vulgar o coloquial a una categoría poética. “Baudelaire se da la maña de jugar con los sonidos y las distorsiones de las palabras para crear una obra contundente que no deja a nadie indiferente”, expresó.
Y completó: "Las flores del mal son la bisagra de la poesía entre el Romanticismo y la Modernidad. Baudelaire es -como ya se ha dicho y no me molesta repetirlo- un nuevo Dante. Sea esto por su cuidadosa estructura como por su innegable innovación que recaería en cercanas y futuras generaciones.Él engendró a Rimbaud, a Mallarme a Verlaine y así a una compleja e infinita red de influencias que llega hasta nuestros días a 200 años de su muerte".
Audio
-
Entrevista con Pablo Grasso.
Escritor, crítico literario, docente
charles baudelaire, en este lejano planeta, escritor, ,

Juan Scalco y una muestra que transita su legado artístico
“Habitar, trabajar y disfrutar” es el nombre de la muestra que recorre parte del trabajo de un ...
21 DE FEBRERO DE 2025

Ya se puede visitar en el Fader la muestra “Hierro vivo”, de Roberto Rosas
Quedó habilitada la exposición con obras del artista mendocino fallecido en 2015. Está integrada po ...
18 DE FEBRERO DE 2025

Fiesta de la Cosecha 2025: Los Auténticos Decadentes tocarán junto a la Filarmónica
Será el 5 de marzo en el Aeropuerto. Por primera vez, la banda presentará una versión sinfónica de ...
10 DE FEBRERO DE 2025