Dos libros argentinos, entre los cien mejores de todos los tiempos
"Ficciones" de Jorge Luis Borges y "Facundo o civilización y barbarie" de Domingo Faustino Sarmiento fueron elegidos en un ranking de los 100 mejores libros de la literatura universal que elaboró el medio español ABC con la participación de más de 50 críticos, escritores y escritoras.

Foto: Prensa de Gobierno
"Ficciones" de Jorge Luis Borges y "Facundo o civilización y barbarie" de Domingo Faustino Sarmiento fueron elegidos en un ranking de los 100 mejores libros de la literatura universal que elaboró el medio español ABC con la participación de más de 50 críticos y escritores, convocados a seleccionar cada uno las diez obras en su opinión fundamentales de las letras.
Así, en el puesto 33 quedó sin dudas el autor más universal de la literatura argentina, Jorge Luis Borges, seleccionado en este caso por su volumen de relatos "Ficciones" (1944), que reúne textos como "El Sur" que el propio escritor definió como "acaso" uno de sus mejores cuentos. Mientras que en el número 78, se ubicó el político y educador Domingo Faustino Sarmiento con los ensayos de "Facundo o civilización y barbarie", obra que comenzó a publicarse en folletín en 1845 y se convirtió en un texto de enorme influencia en el imaginario político-cultural y el paradigma de época.
Se trata de los únicos dos textos de autores argentinos que conforman la lista de los 100 libros de la literatura universal elaborada por el suplemento cultural del medio ABC de España, en el que convocaron a dar su veredicto a escritores y críticos como Fernando Aramburu, Rodrigo Fresán, Arturo Pérez-Reverte, Lorenzo Silva, Berta Vias Mahou, Enrique Vila-Matas y Manuel Vilas, entre otros. Como resultado, una lista que demuestra la fuerza y vigencia formadora de los textos clásicos: "El Quijote" de Cervantes, el primer lugar, seguido por "La odisea" y "La Ilíada" de Homero; "La divina comedia" de Alighieri; "Hamlet" de Shakespeare"; y en sexto lugar "La Biblia".
De hecho, sólo tres libros de los últimos cien años ingresaron a los 25 primeros puestos. En ese pequeño espacio para obras del último siglo, en el número 24, y siendo el primer latinoamericano en asomar en esta lista, quedó el realismo mágico del colombiano Gabriel García Márquez con "Cien años de soledad". El Premio Nobel de Literatura también se llevó otro lugar entre los 100 fundamentales con "El amor en los tiempos del cólera" en el puesto 53.
En cuanto a escritoras, la primera en aparecer en el puesto número 11 es Emily Bronte con "Cumbres borrascosas", seguida por Emily Dickinson y sus "Poemas"; Natalia Ginzburg y "Léxico familiar"; Iris Murdoch y "El mar, el mar"; Santa Teresa de Jesús por "Las moradas" y Jane Austen por "Emma".
Otras obras que integran el centenar de obras fundamentales según la opinión de los convocados son: "La invención de la soledad", de Paul Auster; "El año de la muerte de Ricardo Reis", de José Saramago; 70. "Frankenstein", de Mary Shelley; "Sóngoro cosongo", de Nicolás Guillén; "Una habitación propia", de Virginia Woolf; "Poeta en Nueva York", de Federico García Lorca; "La metamorfosis", de Franz Kafka; o "Pedro Páramo" de Juan Rulfo.
Fuente: Télam
sala de escape, cultura, literatura, josé luis borges, domingo faustino sarmiento, mejores, historia, libros,

Juan Scalco y una muestra que transita su legado artístico
“Habitar, trabajar y disfrutar” es el nombre de la muestra que recorre parte del trabajo de un ...
21 DE FEBRERO DE 2025

Ya se puede visitar en el Fader la muestra “Hierro vivo”, de Roberto Rosas
Quedó habilitada la exposición con obras del artista mendocino fallecido en 2015. Está integrada po ...
18 DE FEBRERO DE 2025

Fiesta de la Cosecha 2025: Los Auténticos Decadentes tocarán junto a la Filarmónica
Será el 5 de marzo en el Aeropuerto. Por primera vez, la banda presentará una versión sinfónica de ...
10 DE FEBRERO DE 2025