
La inteligencia artificial necesita cada vez más energía y plantea un nuevo desafío global
El crecimiento acelerado de la inteligencia artificial está generando una demanda energética sin ...
16 DE ABRIL DE 2025
Entre el 2 de junio y el 7 de julio disertarán Mercedes D’Alessandro, Nelly Minyersky, Diana Maffia, Soledad Deza, Josefina Kelly y Dora Barrancos. Las charlas están organizadas por la Comisión de Diversidad y Género del Colegio de Abogados.
Imagen: www.colabogmza.com.ar
El “Ciclo de charlas abiertas sobre género y diversidad” consiste en seis encuentros gratuitos y virtuales con reconocidas referentes en géneros y feminismos de Argentina y el mundo. D’Alessandro, Minyersky, Maffia, Deza, Kelly y Barrancos hablarán acerca de violencias, discriminación, ciudadanía, paridad, identidad, derecho a la salud, mujeres en la historia, en el trabajo y en la economía.
Pueden participar profesionales de distintas disciplinas como la abogacía, la sociología, la historia, la comunicación, el periodismo y también público en general. La inscripción a cada charla debe realizarse en inscripciones.colabogmza.com.ar y hay tiempo hasta las 12:00 del día anterior a cada una.
Viviana Beigel, la presidenta de la Comisión de Género y Diversidad del Colegio de Abogados, explica que “la idea del ciclo es difundir estos temas que tienen que ver con género y diversidad a través de exponentes que son muy reconocidas a nivel nacional e internacional en distintos temas: en la economía, en la justicia, en la política”.
El formato, abierto a cualquier persona de la sociedad, está pensada como un conversatorio en la plataforma Zoom entre dos integrantes de la Comisión y la expositora. El público va a poder hacer preguntas y las moderadoras las organizarán y se las transmitirán a la expositora de cada encuentro.
“La idea es que sea un diálogo más bien informal, fluido, dinámico. No que haya una exposición tipo clase sino una charla en donde vamos a plantear cuestionamientos y la expositora va a hablar libremente sobre los temas que son de su especialidad”, desarrolla la abogada.
Líbera: abogadas feministas por la defensa de derechos
Para mujeres, niños, niñas, adolescentes y personas del colectivo LGTTTBIQ+, el acceso a la justicia y la defensa de los derechos reconocidos están siempre obstaculizados. Este panorama es el que lleva a distintas abogadas a organizarse bajo el nombre de Líbera.
La Comisión de Género y Diversidad del Colegio de Abogados y Procuradores se creó en agosto de 2019 con la intención de formar profesionales del derecho, para que se trabaje con perspectiva de género desde la profesión y para poder aportar, de la misma manera, a que la Justicia adopte la misma perspectiva.
La propuesta es la concreción del objetivo que la Comisión de Género y Diversidad se propuso cuando se conformó. “Buscamos -sostiene Beigel- intercambiar experiencias y saberes que tienen estas exponentes (muy reconocidas en distintos ámbitos de la investigación, de la academia, de la política, de la ciencia, en lo social) y poder, con esos aportes, difundir la materia específica de nuestra comisión que son los temas de género, diversidad e identidad sexual”.
Cronograma:
2 de junio a las 19:00 - Mercedes D’Alessandro
8 de junio a las 18:00 - Nelly Minyersky
17 de junio a las 18:00 - Diana Maffia
23 de junio a las 18:00 - Soledad Deza
30 de junio a las 18:00 - Josefina Kelly
7 de julio a las 17:00 - Dora Barrancos
Reglamentaron la Ley Micaela en la provincia
El Gobierno reglamentó la norma conocida como Ley Micaela, que proporcionará capacitaciones obligatorias en temáticas de género para las y los funcionarios de los tres poderes del Estado. Mendoza adhirió a esta normativa en octubre de 2019, pero ahora estableció los parámetros para realizar los cursos, que serán obligatorios y podrán hacerse de manera presencial o virtual.
género, diversidad, identidad, charlas, abogadas, colegio de abogados, ,
El crecimiento acelerado de la inteligencia artificial está generando una demanda energética sin ...
16 DE ABRIL DE 2025
18 de abril de 2025: conocemos más sobre la iniciativa de la UNCUYO para agilizar el paso a Chile. ...
16 DE ABRIL DE 2025
Esta Semana Santa trajo aumentos promedios del 50 % en huevos de chocolate. En el caso del atún ...
15 DE ABRIL DE 2025