
Se terminó el cepo: ¿qué pasará con los precios?
La gran pregunta que trajo el nuevo esquema cambiario es qué va a pasar con la inflación. La palabr ...
14 DE ABRIL DE 2025
La desigualdad es notoria, dado que el 10 % más pobre de la población concentra el 1,5 % del total de ingresos, mientras que el 10 % más rico concentra el 32,1 %.
El 60 % de la población ocupada ganaba hasta $ 30 000 al término del tercer trimestre del año, informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). La dependencia oficial, con base en los resultados del informe "Distribución del Ingreso", precisó que el 10 % más pobre de la población explicaba el 1,5 % del total de ingresos, mientras que el 10 % más rico concentraba el 32,1 % al cierre del tercer trimestre del año.
#DatoINDEC
Distribución del ingreso: el coeficiente de Gini bajó de 0,449 a 0,443 entre los 3° trimestres de 2019 y 2020; y la brecha per cápita familiar del ingreso medio entre el 10% de la población con mayor y menor ingreso se redujo de 18 a 17 veces https://t.co/FujcLb80EG pic.twitter.com/QP7UKSsqK6— INDEC Argentina (@INDECArgentina)
En lo que respecta al nivel de equidad de los ingresos, medidos a través del Coeficiente de Gini, una relación matemática que tiene al 0 como el nivel de mayor igualdad y al 1 con el mayor desequilibrio, al cierre del tercer trimestre fue de 0,443 puntos, levemente por debajo del 0,449 de igual período de 2019.
VER TAMBIÉN: Por desempleo o falta de recursos, casi el 30 % de los y las argentinas no comprará regalos navideños
En lo que respecta al ingreso familiar por hogares, el informe del Indec reseñó que el 60 % de estas unidades percibieron salarios de hasta $ 60 000 al cierre de tercer trimestre del año.
Otra brecha
Para el Indec, al momento de analizar los ingresos individuales, los perceptores varones tuvieron un ingreso promedio de $ 38 438, mientras que el de las mujeres fue de $ 29 578.
En tanto, el 58,0 % de la población total (16 520 877 personas) percibió algún ingreso, cuyo promedio es igual a $ 33 842. Analizado según escala de ingreso individual, el ingreso promedio del estrato bajo (deciles del 1 al 4) equivale a $ 12 335; el del estrato medio (deciles del 5 al 8), a $ 31 834; y el del estrato alto (deciles 9 y 10), a $ 80 899.
Esta variación en la distribución del ingreso se produjo en un período de 12 meses en el que la actividad económica retrocedió el 10,2 %, el índice de desocupación subió al 11,7 %, frente al 9,7 % del tercer trimestre del año pasado, y los precios minoristas acumularon un avance del 37,7 %.
VER TAMBIÉN: Hay 39 mil personas desocupadas en el Gran Mendoza
indec, ingresos, pobreza, riqueza, brecha salarial, desigualdad,
La gran pregunta que trajo el nuevo esquema cambiario es qué va a pasar con la inflación. La palabr ...
14 DE ABRIL DE 2025
César Lerena es un experto en recursos naturales del Atlántico sur. Explicó cómo el Reino Unido ...
01 DE ABRIL DE 2025
Junto a la economista Carina Farah, hacemos un recorrido por las medidas económicas tomadas por el ...
12 DE DICIEMBRE DE 2024