Discursos de odio: "La libertad de expresión no es un argumento válido para atentar contra la democracia"
Así lo indicó Pablo Villarreal, sociólogo, investigador del Conicet y miembro del Laboratorio de Estudios sobre Democracia. Un análisis sobre las múltiples modalidades de expresiones que erosionan las formas de vida y las instituciones.

Imagen: portada del Informe Leda
El intento de magnicidio a la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner despertó una serie de reflexiones y pensamientos en torno a los discursos de odio, tanto dentro como fuera de la política. El sociólogo Pablo Villarreal es investigador del Conicet y miembro de LEDA-Unsam, y comentó a Radio U cuáles son las iniciativas que llevan a cabo desde esa organización respecto de este suceso.
El Laboratorio de Estudios sobre Democracia y Autoritarismos (LEDA) nació de una iniciativa conjunta del Grupo de Estudios Críticos sobre Ideologías y Democracia (Gecid) y la dirección Lectura Mundi (Unsam). Su objetivo es producir, a partir de un conjunto de técnicas de investigación cuantitativas y cualitativas, información objetiva sobre las múltiples modalidades de expresiones autoritarias que erosionan las formas de vida y las instituciones de la democracia.
“Desde el laboratorio, hacemos principal hincapié en los discursos de odio, cuya definición tomamos de la ONU. Cabe recordar que se conoce como discurso de odio a cualquier frase pronunciada en la esfera pública con intenciones violentas que deshumanicen a un sector o persona, y que pueda generar un clima de intolerancia que desenvuelva prácticas agresivas”, explicó el especialista.
En este sentido, Villarreal indicó que este tipo de discursos se pueden regular, lo que no significa censurar. “La libertad de expresión no debe ser un argumento válido para atentar contra la democracia o las figuras democráticas”, aseguró, en referencia a que muchas veces las personas se escudan en la libre expresión a la hora de emitir su juicio sobre distintos temas.
Audio
-
Entrevista a Pablo Villarreal.
Sociólogo e investigador
cristina fernández de kirchner, discurso de odio, pablo villarreal, censura, libertad de expresión,

Aunque la economía mejore, los femicidios no disminuyen
Mientras el Gobierno celebra los logros económicos, los números relacionados con los femicidios ...
21 DE FEBRERO DE 2025

Notas de la Comunidad en X: los verificadores independientes son claves en la lucha contra la desinformación
Un estudio sobre más de un millón de notas muestra que los verificadores de datos son altamente ...
21 DE FEBRERO DE 2025

Rebrote de psitacosis en Mendoza: qué es esta enfermedad y cómo hacer para prevenirla
Esta infección transmitida a los humanos por las aves puede provocar complicaciones graves si no se ...
18 DE FEBRERO DE 2025