
Aunque la economía mejore, los femicidios no disminuyen
Mientras el Gobierno celebra los logros económicos, los números relacionados con los femicidios ...
21 DE FEBRERO DE 2025
Esther Díaz, Epistemóloga y ensayista, habla sobre el amor y la sexualidad en las personas que padecen alguna discapacidad.
Cada 3 de diciembre se conmemora el Día Internacional de las Personas con Discapacidad, de esta manera, las instituciones que conforman la Alianza Humanista de Organizaciones para la Reflexión y la Acción (Ahora) buscan visibilizar su "profunda preocupación" por la situación que atraviesan más de 5,1 millones de personas con discapacidad en la Argentina. Para ello, Esther Díaz, Epistemóloga y ensayista, propone abordar este tema desde el amor y la sexualidad.
Derechos sexuales y reproductivos, otra deuda con las personas con discapacidad
Este 3 de diciembre se conmemora un nuevo Día de la Persona con Discapacidad, una jornada para reflexionar y repensar nuestras prácticas cotidianas para con esta comunidad en general. Unidiversidad dialogó con Germán Ejarque, uno de los referentes en discapacidad de la provincia que comentó cuáles son las deudas que la sociedad y el Estado tienen con el sector, con los derechos sexuales y reproductivos, como primera instancia.
Según un informe elaborado por el Instituto de Investigaciones Gino Germani de la Universidad de Buenos Aires (UBA), la Comisión de Discapacidad y de Derechos Humanos de la Universidad Nacional de San Martín (UNSAM) y la Organización Nacional sobre Discapacidad en Argentina (ONDA), la situación de buena parte de las personas con discapacidad es preocupante y se agudizó durante la pandemia.
El 43 % de las personas con discapacidad no pudo continuar su tratamiento durante el aislamiento
En el Día Internacional de las Personas con Discapacidad, que se conmemora cada 3 de diciembre, las instituciones que conforman la Alianza Humanista de Organizaciones para la Reflexión y la Acción (Ahora) manifestaron su "profunda preocupación" por la situación que atraviesan más de 5,1 millones de personas con discapacidad en la Argentina.
El estudio reveló que este año el 77 % de las personas encuestadas necesitó apoyo o asistencia para la vida cotidiana y que, de estos, el 29 % pudo continuar con su apoyo durante la cuarentena, mientras que la mitad de los que lo requirieron no pudieron. En tanto, entre quienes necesitaron tratamientos de salud, el 43 % sostuvo que no pudo continuarlo durante el aislamiento.
discapacidad, amor, sexualidad, afectividad, 3 de diciembre, sociedad,
Mientras el Gobierno celebra los logros económicos, los números relacionados con los femicidios ...
21 DE FEBRERO DE 2025
Un estudio sobre más de un millón de notas muestra que los verificadores de datos son altamente ...
21 DE FEBRERO DE 2025
Esta infección transmitida a los humanos por las aves puede provocar complicaciones graves si no se ...
18 DE FEBRERO DE 2025