Digitalizan por primera vez documentos de Manuel Belgrano; serán de acceso público
La colección Belgrano Bicentenario incluye documentos trascendentes para escuelas, especialistas e instituciones del país y el extranjero.
Los documentos digitalizados serán de acceso público y gratuito. Foto: Télam
La colección Belgrano Bicentenario, en la que el Instituto Nacional Belgraniano digitalizó por primera vez todos los documentos históricos existentes del prócer, por lo que serán de alcance gratuito para el público en general, fue presentada ayer. El acto se concretó en la sede del Regimiento de Patricios de la Ciudad de Buenos Aires, con la asistencia de los ministros de Defensa, Jorge Taiana, y de Cultura, Tristán Bauer.
La colección, que se puede consultar en la página del Instituto, realizada con la colaboración del Grupo Boldt-Boldt Impresores y la Fundación Educando en Valores Talentos para la Vida, se presentará además como homenaje al bicentenario del paso a la inmortalidad de Manuel Belgrano, registrado en 2020.
Los organizadores señalaron que la iniciativa de digitalizar y reimprimir la documentación original fue propuesta por la Fundación en su programa “Argentina, te quiero Bicentenario”, como celebración de su 25.º aniversario, y el material que se presenta es "un tesoro editorial de alcance nacional e internacional". "Hemos buscado durante muchos años este objetivo que ahora logramos", dijo el licenciado Manuel Belgrano, presidente del Instituto Nacional Belgraniano, y remarcó que este trabajo incluye "documentos trascendentes para escuelas, historiadores, especialistas e instituciones de todo el país y del extranjero".
Lucha por la soberanía y la libertad
El ministro de Defensa, Jorge Taiana, afirmó: “Todos recordamos a Belgrano por su amor a la Patria y su lucha por la soberanía, la libertad y la justicia; también se señalaron de él su generosidad, su despojo y su talento, pero quizá su cualidad más sorprendente fue esa que le permitió a un joven profesional educado en Europa, que había regresado a un cargo en el consulado, convertirse en una figura revolucionaria y jefe militar”.
“En plena Revolución de Mayo, le encargaron a Belgrano, un abogado sin formación militar, la difícil tarea de encabezar la expedición al Paraguay, en un momento muy complejo en el que no había forma de que eso pudiese salir bien; en ese escenario, lo extraordinario fue su capacidad para aprender con rapidez", indicó Taiana.
"Aparece el Belgrano que crea la Bandera y conforma el Ejército del Norte, un Belgrano no solo más capaz y experimentado, sino con una mejor comprensión de nuestra cultura y de nuestro pueblo”, continuó. En ese sentido, el ministro subrayó que “Belgrano fue capaz de interpretar una realidad cambiante y asumir el liderazgo de una población con vocación de independencia; el Éxodo Jujeño fue la demostración de la voluntad de un pueblo por luchar y sacrificarse por su libertad”.
Agricultura y civilización
De acuerdo con los historiadores, Belgrano, en sus ideas y en sus escritos, fomentó la consideración de la agricultura como una generadora de riqueza para un futuro país. Consideraba que traía consigo la civilización, la cultura del trabajo, el amor a la tierra, el concepto de propiedad y el crecimiento económico.
El prócer fue también un impulsor de la educación en distintos niveles, creó la Escuela de Náutica, una Escuela Técnica, y plantó la necesidad de la educación escolar de las niñas.
Los archivos históricos de varias provincias, entre ellos, Córdoba y Corrientes, reúnen en la actualidad documentación epistolar de Belgrano, como la referida a la campaña que realizó al Paraguay ni bien fue designado como jefe del Ejército del Nort,e o su intercambio con su amigo Tomás de Anchorena entre 1808 y 1815.
Fuente: Télam
Habilidades cognitivas y socioemocionales: ¿por qué hay que potenciarlas desde la educación inicial?
Estas destrezas son claves para el bienestar psicosocial durante la infancia y la posterior vida ...
03 DE FEBRERO DE 2025
Salud mental: persisten los coletazos de la pandemia
En ese aspecto coincidieron profesionales que participaron en el primer Congreso de Salud Mental qu ...
30 DE ENERO DE 2025
Argentina lidera el consumo de alcohol en América Latina: ¿cómo se compara con el resto del mundo?
Con un promedio de 8 litros de alcohol puro per cápita, Argentina ocupa el primer lugar en la ...
28 DE ENERO DE 2025