Diez novedades que dejó el período legislativo

El año parlamentario concluyó con la inédita situación judicial del vicepresidente, el cumplimiento del jefe de Gabinete con los informes al Congreso y, también por primera vez, el aporte de tres mujeres a la conducción de la Cámara de Diputados.

Diez novedades que dejó el período legislativo

Sociedad

Unidiversidad

Pablo Riveros para El Parlamentario

Publicado el 05 DE ENERO DE 2015

1. Los informes de Capitanich. Jorge Capitanich batió récords y se consagró como el primer jefe de Gabinete en cumplir con los informes mensuales al Congreso, tal como lo prescribe la Constitución. En total, el chaqueño presentó ocho informes de gestión, contestó unas 5000 preguntas por escrito y cerca del 85 por ciento de los interrogantes formulados en el recinto. Un hecho inédito desde la creación del cargo, hace 20 años.


2. Conducción femenina. Por primera vez en la historia parlamentaria, el presidente de la Cámara de Diputados, en este caso Julián Domínguez, estuvo acompañado de tres diputadas en la conducción de este cuerpo legislativo. Hablamos de la santiagueña aliada Norma Abdala de Matarazzo (vicepresidenta primera), de la radical mendocina Patricia Giménez (vicepresidenta segunda) y de la bonaerense massista Graciela Camaño (vicepresidenta tercera). Todas fueron ratificadas en sus cargos para 2015.


3. La situación judicial de Boudou. Amado Boudou se convirtió en el primer vicepresidente argentino en ser procesado por dos causas durante el ejercicio de sus funciones, primero por el caso Ciccone y luego por irregularidades en el registro de un auto. Su situación derivó en un clásico del Senado: los pedidos de apartamiento por parte de la oposición, cada vez que el vicepresidente conduce una sesión. La presión opositora llevó al oficialismo a tratar en comisión los pedidos de juicio político y suspensión, que obviamente rechazó.


4. Actualización de leyes caducas. En 2014 se actualizaron leyes clave, en línea con las nuevas relaciones sociales, los avances tecnológicos y la coyuntura económica actual: el Código Civil y Comercial (1869, con sucesivas modificaciones) para reconocer legalmente nuevas formas de familia y relaciones comerciales; el Código Procesal Penal (1991) para abandonar el sistema inquisitivo vigente desde la etapa colonial; la Ley de Telecomunicaciones (1972) para regular la telefonía celular, Internet y la televisión digital; la Ley de Hidrocarburos (1968), que contempla nuevos métodos de exploración y explotación; y la Ley de Abastecimiento (1974), que actualizó el monto de las multas y la competencia de la norma a las nuevas actividades económicas. Además, tras dos décadas de mora, el Congreso cumplió con una tarea encomendada por la reforma constitucional de 1994: la creación del primer Digesto Jurídico Argentino, un trabajo que depuró leyes y decretos vigentes desde 1853, muchos caducos o incoherentes con el sistema normativo actual.


5. Denuncia penal contra Julián Domínguez. Un hecho insólito. El tratamiento del Código Civil y Comercial llevó a todo el arco opositor a denunciar penalmente al presidente de la Cámara de Diputados por “abuso de poder” e “incumplimiento de los deberes de funcionario público”, bajo el argumento de que había amparado una violación al proceso constitucional de elaboración de leyes. Elisa Carrió se cortó sola y presentó una denuncia aparte por “traición a la patria”.


6. Más sesiones y leyes pedidas por el Ejecutivo. El período legislativo 132 concluyó con 40 sesiones en ambas cámaras, esto es, 12 reuniones más que en el anterior. Además, se convirtieron en ley 83 proyectos de la Casa Rosada, más del doble del año pasado.


7. La izquierda, al frente. Asumieron en diciembre de 2013 pero se hicieron oír recién en marzo de 2014. La llegada de los tres diputados del Frente de Izquierda y de los Trabajadores (FIT) significó el regreso del marxismo argentino al Congreso. Néstor Pitrola, Pablo López y Nicolás del Caño trastocaron el clivaje tradicional oficialismo-oposición, dividieron aguas bajo la antinomia capitalistas-trabajadores, y disputaron discursivamente con el kirchnerismo la representación de los “sectores populares”.


8. Bicameral de Seguridad. Se constituyó por primera vez la Comisión Bicameral de Fiscalización de los Órganos de Seguridad Interior, creada en 2001 por la Ley de Inteligencia Nacional. A pesar de las expectativas, el grupo de diputados y senadores no avanzó en su agenda de trabajo y la única reunión trascendente fue con la ministra y el secretario de Seguridad, Cecilia Rodríguez y Sergio Berni. Estuvo a cargo del senador puntano Adolfo Rodríguez Saá.


9. Diputados-intendentes. La controvertida situación de Martín Insaurralde, con su esperado regreso a la intendencia de Lomas de Zamora, reactivó la polémica por los legisladores con cargos ejecutivos. Elisa Carrió y Carlos Kunkel llegaron a consensuar un proyecto para prohibir estos casos, que incluyó, además del lomense, a los massistas bonaerenses Darío Giustozzi (Almirante Brown) y Sandro Guzmán (Escobar), al radical chaqueño Miguel Tejedor (Charata) y al kirchnerista cordobés Fabián Francioni (Leones).


10. Sistema Parlamentario Digital. A fines de agosto, la Cámara de Diputados lanzó un software de gestión que permite digitalizar las distintas etapas del trámite legislativo (desde que ingresa un proyecto hasta su promulgación) y seguir la dinámica de las sesiones en tiempo real (lista de oradores, texto de dictámenes, votaciones). Esta nueva herramienta permite ahorrar papel y licencias de software.


El bonus track:

Rosas, sí; abucheos, no. Un dato de color de la Asamblea Legislativa del 1.º de marzo que no podía quedar fuera de la lista. A diferencia de otros años, y contra cualquier pronóstico, el trato de la militancia kirchnerista hacia los opositores fue más cálido de lo común. Cuando algunos sectores amenazaron con desplantar a Cristina Kirchner ante cualquier agravio, la ceremonia concluyó con una lluvia de pétalos de rosas, a tono con el discurso conciliador de la jefa de Estado.

Fuente: El Parlamentario