
"Adolescencia", la serie que pone en primer plano los vínculos y la educación digital
La producción de Netflix interpela sobre la relación con los adolescentes en las familias y en las ...
28 DE MARZO DE 2025
Según la Organización Mundial de la Salud, las transfusiones de sangre ayudan a salvar millones de vidas cada año. Alejandra Civit, jefa de la Sección Hemodonación del Centro Regional de Hemoterapia, Mendoza, habló con Radio U y derribó algunos mitos.
Las donaciones de sangre contribuyen a salvar vidas y a mejorar la salud. El Día Mundial del Donante tiene como objetivo acercar a los donantes voluntarios y concienciar de la necesidad de hacer donaciones regulares para garantizar la calidad, seguridad y disponibilidad de sangre y sus productos.
La sangre que se obtiene gracias a las donaciones es destinada al tratamiento de muchas enfermedades que producen anemia y en el tratamiento de distintos tipos de cáncer. Además, en intervenciones quirúrgicas, trasplantes de órganos y tratamiento ante accidentes, hemorragias y quemaduras. Por eso cada persona que dona ayuda a 4 personas más, en promedio. A partir de 450 mililitros se obtienen distintos componentes sanguíneos.
Para conocer más detalles, Radio U entrevistó a la Alejandra Civit, jefa de la Sección Hemodonación del Centro Regional de Hemoterapia Mendoza. La especialista aseguró que hay varios mitos que rodean el tema de la donación de sangre. Por ejemplo, tener hepatitis A no hay problema para donar. Quien estuvo con hepatitis B o C sí, en cambio, no está apto para donar.
Las personas que no pueden donar es quien tiene o tuvo enfermedades infecciosas, muchas relacionadas con relaciones sexuales sin protección adecuada, según explicó Civit.
Otro mito: no hay problema si no se está en ayunas para donar. La gente no viene a donar porque desayunó y eso es un mito.
Por otra parte, los tatuajes y piercing no son impedimento para donar después de los 12 meses.
Para escuchar todos los detalles, escuchá la entrevista completa.
Jefa de la Sección Hemodonación del Centro Regional de Hemoterapia Mendoza
sociedad, salud, día internacional, donante, alejandra civit,
La producción de Netflix interpela sobre la relación con los adolescentes en las familias y en las ...
28 DE MARZO DE 2025
Esa fue la conclusión de un trabajo de la investigadora Laura Zalazar, del Conicet. Los más ...
27 DE MARZO DE 2025
Pese a que hay algunas ordenanzas municipales que prohíben la tracción a sangre, aún falta un plan ...
26 DE MARZO DE 2025