
Aunque la economía mejore, los femicidios no disminuyen
Mientras el Gobierno celebra los logros económicos, los números relacionados con los femicidios ...
21 DE FEBRERO DE 2025
La frase pertenece a Jennifer Gil, integrante de Mujeres de la Matria Latinoamericana (Mumalá) en Mendoza, acerca de la visibilización del tema en la agenda pública. El colectivo reveló que en lo que va de 2017 se han producido 254 femicidios en Argentina.
Foto ilustrativa: Mumalá.
Entre el 1.º de enero y el 17 de noviembre de este año se registraron 254 femicidios (de ellos, 12 fueron vinculados de mujeres y niñas, y 19 fueron femicidios vinculados de hombres y niños) y cuatro travesticidios en todo el territorio nacional, según el informe del Observatorio "Ni una menos" de la organización Mujeres de la Matria Latinoamericana (Mumalá). El documento está basado en datos relevados a partir del análisis de medios gráficos y digitales de todo el país y refleja los alcances de esta problemática, considerada una "pandemia" por la Organización Mundial de la Salud.
Como sucede cada 25 de noviembre, movimientos feministas y colectivos que reúnen distintas organizaciones se preparan para salir a las calles en todo el país en conmemoración del Día Internacional de lucha contra la Violencia hacia las Mujeres.
En nuestra ciudad, marcharán tanto el movimiento Mumalá como el Colectivo Ni Una Menos Mendoza, que reúne más de 50 organizaciones políticas, sociales y sindicales. Será el mismo sábado 25, a las 18.00, partiendo desde San Martín y Garibaldi hasta llegar a la Legislatura.
Cifras
“A nivel nacional, elaboramos un informe que arroja un número de 254 femicidios. Estos datos reflejan la violencia machista, el asesinato de mujeres en manos de esa violencia, pero también permite pensar cuáles son las políticas que tenemos que trabajar para su abordaje y erradicación”, explicó Jennifer Gil, integrante del movimiento.
Según el registro, la mayoría de las mujeres asesinadas son jóvenes de entre 15 y 30 años. “Este es un dato alarmante; hay que pensar qué iniciativas redireccionamos hacia las jóvenes y los jóvenes”, acotó.
Para Gil, aunque movilizaciones masivas como Ni Una Menos hayan puesto la violencia hacia las mujeres en la agenda pública y se hayan promovido medidas, “todavía no está claro el acceso a la información, a dónde se puede recurrir”.
Subrayó, además, que, también es necesario “visibilizar otras situaciones de violencia”.
sociedad, violencia de género, jennifer gil, mumalá, día internacional para la eliminación de la violencia contra las mujeres,
Mientras el Gobierno celebra los logros económicos, los números relacionados con los femicidios ...
21 DE FEBRERO DE 2025
Un estudio sobre más de un millón de notas muestra que los verificadores de datos son altamente ...
21 DE FEBRERO DE 2025
Esta infección transmitida a los humanos por las aves puede provocar complicaciones graves si no se ...
18 DE FEBRERO DE 2025