Infancias en situación de calle: “Hay un Estado poco interiorizado por esta realidad”
Leandro Becerra, miembro de la Asociación Generando Puentes, pasó por Like a las 10 y brindó su visión sobre esta realidad en Mendoza.
Cada 12 de abril se conmemora el Día Internacional de las infancias en situación de Calle. Es objetivo es visibilizar las realidades que muchos pequeños y pequeñas sufren a raíz del maltrato infantil que padecen, en la mayoría de los casos, dentro de sus familias.
Lamentablemente, son muy vulnerables y, cuando son abandonados por sus familias, deben transitar diariamente la dura situación de la calle y todos los riesgos que esto implica para su bienestar físico y psicológico.
En ese marco, Leandro Becerra, miembro de la Asociación Generando Puentes, pasó por Like a las 10 y planteó la situación que viene las infancias en situación de calle en Mendoza.
“Si bien es un día en que se conmemora a nivel internacional para visibilizar la situación que viven millones de niños, niñas y adolescentes en el mundo, es una problemática del día a día. Es una realidad que vemos actualmente en nuestras calles y que muchas veces miramos hacia el costado. Al respecto, Generando Puentes ha trabajado y trabaja en barrios populares asistiendo, brindado ayuda y visibilizando lo que padecen las infancias aquí en la provincia. Este trabajo lo hacemos junto a Ridiac (Red Internacional por la Defensa de la Infancia y Adolescencia en Condición de Calle), que esta presente en más de 10 países”, expresó.
En Mendoza, apuntó Becerra, “hay un Estado poco interiorizado en esta realidad”.
“El microcentro en donde se más se muestra el trabajo infantil o la estrategia de vida en calle, a veces acompañado de familiares. También hay otra característica es que es la transitabilidad, esto es, un lugar donde los niños, niñas y adolescentes utilizan este lugar de tránsito, otros lo utilizan para dormir, vender y demás. En la periferia ocurre algo similar, aunque se observa más el trabajo infantil de venta callejera o como se dice popularmente el rebusque. Es una realidad que se ve en todos lados, lo vemos a diario, en cada esquina y es lamentable que sea el Estado el único que no lo ve”, detalló.
Fuente: Señal U
infancias, situación de calle, pobreza,

Aunque la economía mejore, los femicidios no disminuyen
Mientras el Gobierno celebra los logros económicos, los números relacionados con los femicidios ...
21 DE FEBRERO DE 2025

Notas de la Comunidad en X: los verificadores independientes son claves en la lucha contra la desinformación
Un estudio sobre más de un millón de notas muestra que los verificadores de datos son altamente ...
21 DE FEBRERO DE 2025

Rebrote de psitacosis en Mendoza: qué es esta enfermedad y cómo hacer para prevenirla
Esta infección transmitida a los humanos por las aves puede provocar complicaciones graves si no se ...
18 DE FEBRERO DE 2025