
Año Internacional de la Preservación de los Glaciares, titanes protectores del agua
La Unesco y la Organización Meteorológica Mundial (OMM) anunciaron que 2025 es el año para aunar ...
17 DE FEBRERO DE 2025
Comenzó el desmonte de plantas de jarilla en una zona de Cacheuta, Luján, para instalar un parque solar fotovoltaico. La ONG presentó denuncias porque viene trabajando para que el lugar sea declarado área protegida.
Foto: gentileza Fundación Cullunche
La preparación de hectáreas para construir un parque solar fotovoltaico en el piedemonte lujanino inició un cruce entre la Fundación Cullunche y la Secretaría de Ambiente y Ordenamiento Territorial de Mendoza. Esto es porque el predio se encuentra situado en una zona que la ONG viene pidiendo que se declare como área protegida para evitar el impacto sobre una gran cantidad de jarillas, una de las especies más representativas de la flora mendocina y, a la vez, una de las más afectadas por la depredación artificial y natural.
En diálogo con el programa Podría ser Peor, Jenifer Ibarra explicó que la zona "es un rectángulo de 200 hectáreas, un jarillal en óptimas condiciones, prístino, antiguo, maduro, que está ahí desde que la 'Pacha' es la 'Pacha'. O sea ese jarillal siempre ha estado ahí. Nunca sufrió un incendio, nunca tuvo rosa mosqueta. Además tiene dentro muchos bosquecitos de chañar y algarrobo hermosos, una belleza de lugar".
Indicó además que: “El proyecto de reserva El Jarillal que presentamos -y en el que estuvimos trabajando desde 2019- contempla las 200 hectáreas de extensión de estas plantas, no solo del sector que ha incluido Ambiente en el mapa. Ese año pedimos la protección de la zona y el Consejo Deliberante de Luján de Cuyo se mostró interesado en el proyecto. Mientras que a comienzo de 2022, por medio de la legisladora Mercedes Rus, presentamos el proyecto de ley en la Legislatura para que se declare área protegida a toda la extensión del jarillal”, destacó la presidenta de la ONG.
Fundación Cullunche
La Unesco y la Organización Meteorológica Mundial (OMM) anunciaron que 2025 es el año para aunar ...
17 DE FEBRERO DE 2025
La reconocida ecóloga del Conicet obtuvo el Tyler Prize 2025 por sus estudios sobre el ...
12 DE FEBRERO DE 2025
Desde la Fundación Ambiente y Recursos Naturales aseguran que la falta de una Ley de Humedales ...
04 DE FEBRERO DE 2025