Una veintena de organizaciones de la sociedad civil buscan el desarrollo sostenible en Mendoza
Participaron del primer encuentro "Potenciando los ODS" para dar a conocer el trabajo que llevan adelante para cumplir los objetivos propuestos por la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

Foto: "Potenciando los ODS"
Muchas organizaciones de la sociedad civil trabajan en la provincia para cambiar y mejorar la realidad. En este sentido, es fundamental conocerlas y visibilizarlas. Por este motivo, el viernes se realizó el Primer Encuentro "Potenciando los ODS”, con el objetivo de dar a conocer la labor que realizan diferentes instituciones para dar cumplimiento a la agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible en Mendoza.
Desde distintos niveles, como gubernamentales o de la sociedad civil, estas organizaciones generan acciones para cumplir los objetivos propuestos por la Organización de las Naciones Unidas (ONU). Estos objetivos se basan en eliminar la pobreza, proteger el medioambiente y mejorar las vidas y perspectivas de las personas.
En la reunión participaron 20 organizaciones que trabajan para cumplir estos objetivos. AgroJusto, Oajnu Mendoza, Madera Plástica Mendoza, la Secretaría de Investigación, Internacionales y Posgrado de la UNCUYO, entre tantos otros. El tema principal del encuentro fue el establecimiento de 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
El encuentro fue virtual.
El evento se realizó de manera virtual y se transmitió a través de múltiples plataformas. Allí se mostró el trabajo que realiza día a día cada organización para alcanzar las metas enfocadas en cada uno de los 17 ODS.
“Este encuentro busca visibilizar las acciones de las Organizaciones de la Sociedad Civil, el Gobierno de la provincia de Mendoza y la Legislatura provincial para potenciar el diseño de estrategias articuladas que nos acerquen al cumplimiento de los Objetivos del Desarrollo Sostenible”, expresó la diputada Tamara Salomón cuando este evento fue declarado de interés de la Cámara de Diputados de la provincia.
Foto: Diputada Tamara Salomón.
La agenda 2030 entró en vigencia el 1 de enero de 2016 en nuestro país y desde ese entonces diferentes instituciones gubernamentales y no gubernamentales han comenzado a implementar diversas estrategias que buscan provocar transformaciones en una sociedad desigual y proteger nuestro planeta.
organizaciones, medioambiente, uncuyo,

Aunque la economía mejore, los femicidios no disminuyen
Mientras el Gobierno celebra los logros económicos, los números relacionados con los femicidios ...
21 DE FEBRERO DE 2025

Notas de la Comunidad en X: los verificadores independientes son claves en la lucha contra la desinformación
Un estudio sobre más de un millón de notas muestra que los verificadores de datos son altamente ...
21 DE FEBRERO DE 2025

Rebrote de psitacosis en Mendoza: qué es esta enfermedad y cómo hacer para prevenirla
Esta infección transmitida a los humanos por las aves puede provocar complicaciones graves si no se ...
18 DE FEBRERO DE 2025