Habilidades cognitivas y socioemocionales: ¿por qué hay que potenciarlas desde la educación inicial?
Estas destrezas son claves para el bienestar psicosocial durante la infancia y la posterior vida ...
03 DE FEBRERO DE 2025
Las empresas de transporte se quejan porque no pueden encontrarse con los pasajeros debido a los cortes en las zonas lindantes al Parque Cívico y al barrio Bombal.
Foto publicada en Los Andes
La renovación urbana de la Ciudad de Mendoza en la zona del Parque Cívico provoca todos los días un caos, tanto para peatones como para conductores. Un sector que sufre constantemente este escenario son los conductores de remises que “en un gran porcentaje” no pueden recoger a los pasajeros con los viajes que se programan, según indicaron. Esta situación genera gran malestar en los usuarios y también en los choferes, que pierden tiempo valioso de su trabajo.
“Les hemos pedido a los que viajan con nosotros que se alejen un par de cuadras del Parque Cívico porque, si no, es muy difícil confirmar el viaje”, relató Magalí, telefonista de Brisas Remís.
La zona complicada está enmarcada al sur por la calle Peltier y hasta el norte por Montevideo, al oeste por Belgrano y al este por España. Esto sucede incluso en el caso de quienes viven en el barrio Bombal. “A los choferes les cuesta ingresar a la zona de la Casa de Gobierno, inclusive les pedimos que se ubiquen en alguna esquina, pero tampoco eso soluciona el problema porque muchas veces no se encuentran con el pasajero”, describió una telefonista de Rumbo Remís que prefirió no dar su nombre.
“Muchas veces, para no mentirle al pasajero de que vamos a llegar a una determinada hora y luego no poder cumplir con ese plan, preferimos cancelar viajes. Les decimos que no tenemos disponibilidad”, narró Walter de Mendoza Remís. Inclusive desde esta empresa indicaron que, sin tener datos finos, pierden el 20 % de viajes por día.
Ante este cóctel de situaciones, sobre todo en horario del mediodía cuando también salen los jóvenes de las escuelas, lo que más se reclama por parte de las empresas tiene que ver con que la ansiedad no corroa por dentro a los pasajeros. “Lo que hacemos es pedirles paciencia, porque con los embotellamientos y los cortes no sabemos cuánto tiempo se pueden llegar a tardar los choferes”, dijo la telefonista de Rumbo Remís.
sociedad, remises, casa de gobierno, caos vehicular, transito,
Estas destrezas son claves para el bienestar psicosocial durante la infancia y la posterior vida ...
03 DE FEBRERO DE 2025
En ese aspecto coincidieron profesionales que participaron en el primer Congreso de Salud Mental qu ...
30 DE ENERO DE 2025
Con un promedio de 8 litros de alcohol puro per cápita, Argentina ocupa el primer lugar en la ...
28 DE ENERO DE 2025