
A más de año sin ley, quienes alquilan siguen rehenes del mercado
Con aumentos que duplican los valores actuales, inquilinos e inquilinas en Mendoza se enfrentan a u ...
01 DE ABRIL DE 2025
Marta Fracapani, doctora en Medicina y directora de la Maestría en Bioética de la UNCUYO, analizó la polémica tras el pedido de dos padres de aplicar eutanasia para su hijo con discapacidad.
Foto: Canal 12 Misiones en Infobae
Eva Briñócoli, madre del joven Adrián Martínez, de 22 años, de la localidad misionera de Candelaria, solicitó días atrás que se le aplique la eutanasia o muerte digna a su hijo, que padece parálisis cerebral, porque desde que nació sufre de crisis convulsivas que fueron deteriorando su calidad de vida. "Por años seguimos terapias y medicaciones, estudios y análisis, pero siempre es lo mismo", indicó la mujer.
El Comité de Bioética de Misiones descartó su pedido debido a que no es legal en la Argentina. "Lo que está permitido en el país es la ortotanasia o derecho a morir con dignidad, que consiste en que personas que están atravesando una enfermedad que es irreversible, incurable o en estado terminal puedan solicitar el rechazo de procedimientos quirúrgicos, soporte vital y reanimación, y, en algunos casos, de procedimientos de hidratación o rehabilitación cuando estas medidas no tengan sentido por el estado que está atravesando este paciente", precisó.
Marta Fracapani, doctora en Medicina y directora de la Maestría en Bioética de la UNCUYO, opinó en Radio U: “Siempre hay que analizar casos concretos, pero no es fácil matar a una persona que tiene una discapacidad. Desde el punto de vista ético, no se llama discapacidad, sino diversidad funcional. Estos pacientes tienen necesidades de tratamiento distinto, pero la misma dignidad y derechos que todas las personas”.
Fracapani agregó: “Existe un conflicto de valores entre muerte digna y el valor vida. El término medio es la ortotanasia, respetar el derecho a una muerte digna como se concibe en la ley, y respetar, no hacer más de lo necesario. No tengo que hacer ni de más ni de menos, pero para eso hay que seguir un proceso de toma de decisión ética”, agregó.
Escuchá la entrevista completa.
Médica
eutanasia, discapacidad, misiones,
Con aumentos que duplican los valores actuales, inquilinos e inquilinas en Mendoza se enfrentan a u ...
01 DE ABRIL DE 2025
César Lerena es un experto en recursos naturales del Atlántico sur. Explicó cómo el Reino Unido ...
01 DE ABRIL DE 2025
La sede argentina del organismo encuestó a chicos y chicas, y ocho de cada diez dijeron que en el ...
31 DE MARZO DE 2025