
La inteligencia artificial necesita cada vez más energía y plantea un nuevo desafío global
El crecimiento acelerado de la inteligencia artificial está generando una demanda energética sin ...
16 DE ABRIL DE 2025
El inmueble ubicado en calle Federico Moreno, de Ciudad, ahora forma parte del Programa de Asistencia a las Víctimas de Trata. Es el primer refugio que existe en la provincia.
Gentileza: Diario El Sol
El Ministerio de Salud, Desarrollo Social y Deportes, a través de la Subsecretaría de Desarrollo Social y la Dirección de Derechos Humanos creó el primer refugio para víctimas de trata a partir del decomiso de un inmueble utilizado para prostitución. Si bien el lugar debía comenzar su funcionamiento en 2016, fue usurpado por particulares que lucraron con el mismo utilizándolo como pensión.
El inmueble permitirá asistir transitoriamente a las víctimas (hombres y mujeres) de trata de personas y laboral en la emergencia, hasta que logren desarrollar habilidades que les permitan salir del refugio.
“En la provincia no contábamos con un refugio especial de mujeres y hombres para esta temática, que es diferente a la de violencia de género, ya que requiere un abordaje diferente”, comentó la directora de Derechos Humanos, Luz Amanda Faingold.
Desde el Ministerio se ofrecerá la posibilidad de gestionar un subsidio económico que permita el desarrollo de los mismos. Además, en los últimos dos años, se brindó asistencia en 35 casos de trata denunciados en la provincia. En ellos intervinieron equipos preparados para afrontar las necesidades de las víctimas.
“La idea con este refugio que tomamos posesión es poder realizar un refugio especial para las víctimas de trata que tengan un lugar en donde puedan ser asistidas, acompañadas y contenidas una vez que son rescatadas de ese flagelo”, expresó el subsecretario de Desarrollo Social, Alejandro Verón.
Con respecto a la situación del inmueble, el subsecretario Verón explicó el largo proceso judicial que permitió que el prostíbulo y pensión ahora sea utilizado como refugio.
“La semana pasada hicimos posesión de un inmueble que venía de una causa del 2014, era un prostíbulo que funcionaba en la Ciudad de Mendoza, la justicia en el 2016 falló y ese inmueble se lo dio al gobierno de la provincia para que sea utilizado en lo que tiene que ver con la prevención y atención de víctimas de trata. Sin embargo, fue usurpado por particulares que lucraron en el lugar usándolo como pensión”, indicó por último Verón.
¿Cómo denunciar la trata?
primer refugio para victimas de trata, mendoza,
El crecimiento acelerado de la inteligencia artificial está generando una demanda energética sin ...
16 DE ABRIL DE 2025
18 de abril de 2025: conocemos más sobre la iniciativa de la UNCUYO para agilizar el paso a Chile. ...
16 DE ABRIL DE 2025
Esta Semana Santa trajo aumentos promedios del 50 % en huevos de chocolate. En el caso del atún ...
15 DE ABRIL DE 2025