DAMSU lanzó la campaña “Hoy, más que nunca, cuidá tus pulmones”
Por la semana Mundial Sin Tabaco, Radio U dialogó con la magíster en Drogadependencia e integrante del Programa para dejar de fumar de Damsu Diana Calderón, que habló de esta enfermedad que afecta al 22 % de la población adulta en Argentina.

Télam
De cara a la Semana Mundial Sin Tabaco, el Departamento de Asistencia Médico Social Universitario (Damsu) de la UNCUYO cree necesario que más profesionales de la salud estén capacitados y motivados para dar un consejo breve o ayudar a sus pacientes a dejar de fumar, con un tratamiento adecuado a sus necesidades para que puedan abandonar esta adicción. En este sentido, Diana Calderón, psicóloga y magíster en Drogadependencia, estuvo en Podría Ser Peor (Radio U) y habló de este programa que, además de capacitar a su personal, asume la tarea de concientizar a la comunidad mendocina de que siempre la mejor decisión es dejar de fumar, más aún en el contexto de pandemia, para prevenir la infección o evitar complicaciones de COVID-19.
“Debemos decir, primero que nada, que el tabaco genera dependencia porque la sustancia psicoactiva que contiene el cigarrillo es la nicotina, que tiene un potencial adictivo sumamente alto y semejante al de la heroína o cocaína. Pero, ante lo negativo que genera esta dependencia, tenemos también la posibilidad de salir, de acompañar al paciente con un equipo interdisciplinario y con un sinfín de herramientas”, explicó.
Al respecto, Damsu lleva adelante la campaña “Hoy, más que nunca, cuidá tus pulmones”. Una de sus acciones consiste en el programa “Para Dejar de Fumar”, en sus modalidades online y personalizada, a través de un equipo de profesionales que acompaña y asesora a las personas para afrontar diferentes situaciones cuidando la salud mental y física. Los interesados en estas propuestas pueden pedir más información e inscribirse a través del correo-e educacionparalasalud@damsu.uncuyo.edu.ar.
Escuchá la nota completa acá.
Audio
-
Entrevista con Diana Calderón.
Psicóloga
Fuente: Radio U
damsu, uncuyo, semana mundial sin tabaco, diana calderón, campaña, hoy más que nunca cuida tus pulmones, ,

Aunque la economía mejore, los femicidios no disminuyen
Mientras el Gobierno celebra los logros económicos, los números relacionados con los femicidios ...
21 DE FEBRERO DE 2025

Notas de la Comunidad en X: los verificadores independientes son claves en la lucha contra la desinformación
Un estudio sobre más de un millón de notas muestra que los verificadores de datos son altamente ...
21 DE FEBRERO DE 2025

Rebrote de psitacosis en Mendoza: qué es esta enfermedad y cómo hacer para prevenirla
Esta infección transmitida a los humanos por las aves puede provocar complicaciones graves si no se ...
18 DE FEBRERO DE 2025