
Cultura libre, hecha Festival
La actividad será el día viernes 9 de noviembre de 14:00 a 19:30 hs, en el espacio verde frente a la entrada de la Biblioteca Central de la UNCuyo. Una opción para entrar en contacto con la cultura alternativa y la autogestión mendocina.

Para esta jornada se convocó a editoriales, revistas, colectivos culturales, artistas y escritores independientes que van a compartir sus experiencias y exponer sus trabajos, intentando así develar los alcances y limitaciones existentes en la producción autogestionada.
El objetivo es reflexionar sobre las producciones y actividades culturales cuya propuesta se refugia en la originalidad, lo colectivo, la inclusión y el trabajo autogestionado, generar propuestas superadoras, promocionar y apoyar toda producción alternativa de contenidos y actividades culturales, y al mismo tiempo, lograr en el ámbito universitario un espacio de manifestación y exposición de estas propuestas que por lo general tienen circulación en lugares fuera de lo académico.
También habrá espacio para artesanos, diseñadores y emprendedores, quienes estarán con sus puestos en el predio, música y bandas en vivo, teatro y lecturas.
Los encargados de organizar esta instancia son el CICUNC junto con el SID, y con el auspicio de la Secretaría de Bienestar Universitario y la Secretaría de Extensión de la UNCuyo.
CRONOGRAMA
14:00 a 14:30 hs
Eje I: Herramientas para la autogestión.
- SID (Sistema Integrado de Documentación- UNCuyo)
- Software Libre:
- Germán Dartsch ( Facultad de ciencias políticas y sociales- UNCuyo)
- Centro de estudiantes de la UTN
14:30 a 15:00hs
Eje II: Revistas
- La Mosquitera
- Objeto A
- Mienten Mucho
- Revista Zero
- La Leónidas
- Desvío Cósmico
15:00 Hs. Monólogo Lucía Marimon. “Sala 18” de Alejandra Pizarnik
Lecturas
15:30 a 16:00 hs
Eje III: Editoriales
- PAN
- Samara
- La cieneguita
- Carbónico
- Bocanegra
Lecturas
16:00 a 16:30 hs
Eje IV: Colectivos
- Aberrosexuales
- La Araña Galponera
- Acción Anónima
- Colectivo literario La Moledora de Carne (Gabi Jimenez)
Lecturas
17:00
Presentación del libro “3: 52 A.M. Insomnia fosforecente y pajas mentales” de Gabi Arturo Fonseca Ripoll.
17:30 a 19:30 hs.
Bandas:
Dos edificios Dorados
Figuración
Cumbia Wachas.
Eje V: Mesa Debate de escritores independientes: La literatura en Mendoza, hacia nuevas definiciones.
*Lecturas:
- Gastón Ortíz Bandes
- Juan Ceballos
- Julio Fernández Peláez
- Octavio Reyes
- Gabi Arturo Fonseca
- José Bianchi
- Ludovico Zanettini
- Agustina Randis
- Valentín Gonzalez Feltrup
- Gabriel Jimenez


La Fiesta de la Cosecha 2025 se reprogramó para el jueves 6 de marzo
Desde la organización de la Fiesta de la Cosecha 2025 informaron que, por razones climáticas, el ...
05 DE MARZO DE 2025

Juan Scalco y una muestra que transita su legado artístico
“Habitar, trabajar y disfrutar” es el nombre de la muestra que recorre parte del trabajo de un ...
21 DE FEBRERO DE 2025