
Se terminó el cepo: ¿qué pasará con los precios?
La gran pregunta que trajo el nuevo esquema cambiario es qué va a pasar con la inflación. La palabr ...
14 DE ABRIL DE 2025
La jueza, especialista en Derecho Internacional, es la postulada por el presidente para ocupar el cargo vacante que dejó Alejandra Gils Carbó. Guillermo Nicora, integrante de la Junta Directiva del Instituto de Investigaciones Penales y Sociales (Inecip), explicó que esa institución no tiene derecho a pronunciarse sobre las cualidades de la jurista, pero sí advirtió de que "hay una confusión histórica de creer que ser juez y fiscal es más o menos lo mismo".
El presidente Macri y el ministro Garavano recibieron a Weinberg de Roca la semana pasada. Foto: @mauriciomacri.
El presidente Mauricio Macri anunció que propondrá a la jurista Inés Weinberg de Roca para el cargo en la Jefatura de la Procuraduría General de la Nación que dejó vacante Alejandra Gils Carbó a findes del año pasado –remplazada interinamente por Eduardo Casal–. Guillermo Nicora, integrante de la Junta Directiva del Instituto de Investigaciones Penales y Sociales (Inecip), entrevistado por Dale!, de Radio U (Universidad), explicó cómo es el procedimiento legal para nombrar a la jurista.
Nicora detalló, en primer lugar, que el Poder Ejecutivo debe publicar los antecedentes de Weinberg de Roca y convocar a una audiencia pública para que los ciudadanos, las organizaciones no gubernamentales y las asociaciones profesionales puedan presentar sus observaciones, y para que la postulada pueda responder dudas. "Es un mecanismo muy valioso para dar difusión pública y hacerle pagar el costo al Gobierno de un mal candidato", resumió. Luego, la Cámara Alta evaluará su pliego y, si cuenta con el apoyo suficiente, será elevado para su discusión en el pleno del recinto.
Weinberg de Roca integra desde 2013 el Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de Buenos Aires y es especialista en Derecho Internacional. Según Nicora, "tiene una trayectoria como jueza, que no necesariamente la habilita como procuradora", y agregó: "Creer que ser juez y fiscal es lo mismo no está bien, son cosas muy diferentes porque el procurador es el jefe de todos los fiscales, tiene que tener una capacidad de conducir un equipo de profesionales de todo el país, muy diverso".
Escuchá la nota completa.
política nacional, procuración de la nación, inés weinberg de roca, guillermo nicora, instituto de investigaciones penales y sociales, inecip,
La gran pregunta que trajo el nuevo esquema cambiario es qué va a pasar con la inflación. La palabr ...
14 DE ABRIL DE 2025
César Lerena es un experto en recursos naturales del Atlántico sur. Explicó cómo el Reino Unido ...
01 DE ABRIL DE 2025
Junto a la economista Carina Farah, hacemos un recorrido por las medidas económicas tomadas por el ...
12 DE DICIEMBRE DE 2024