Salud mental: persisten los coletazos de la pandemia
En ese aspecto coincidieron profesionales que participaron en el primer Congreso de Salud Mental qu ...
30 DE ENERO DE 2025
Desde el derrame de cianuro del 2015, hasta el que está ocurriendo ahora, pasó un año. En este periodo, la extractora de oro más grande del mundo ganó dinero: sus acciones cuestan tres veces más en la actualidad.
Foto: Benzinga.com
Unidiversidad
Publicado el 15 DE SEPTIEMBRE DE 2016
En 2013, La Barrick Gold, la empresa minera extractora de oro más grande del mundo, perdió una inversión de 500 de millones de dólares que provendrían de la banca canadiense. Fue a consecuencia de las críticas, protestas y manifestaciones en Chile, Argentina y Canadá, generadas por el proyecto Pascua-Lama y luego de que un tribunal chileno aprobara una orden precautoria realizada por un grupo de indígenas.
A pesar de esto, durante 2016 el presidente de la multinacional, Kelvin Dushnisky, anunció a la revista América Economía que planea retomar el proyecto en territorio binacional de manera gradual.
Ahora bien, luego de los derrames de cianuro ocurridos en Veladero, tanto en el mes de septiembre de 2015 como en el de la actualidad, la Barrick Gold, no sufrió el más mínimo impacto en sus acciones. La prensa internacional tampoco se ha ocupado de esta temática. .
Con sus acciones en alza, que oscilan entre 17 y 18 dólares, tres veces más de lo que valían el año pasado, Barrick no ha sufrido efectos monetarios a causa del derrame. Tampoco ha habido, por parte de la multinacional, comunicados oficiales sobre la responsabilidad en los efectos que pueda causar el químico en la salud de los habitantes de Veladero, ni en el ecosistema.
derrame barrick gold acciones veladero,
En ese aspecto coincidieron profesionales que participaron en el primer Congreso de Salud Mental qu ...
30 DE ENERO DE 2025
Con un promedio de 8 litros de alcohol puro per cápita, Argentina ocupa el primer lugar en la ...
28 DE ENERO DE 2025
Pese a la percepción negativa de la inteligencia artificial, el 99 % de los encuestados ha utilizad ...
28 DE ENERO DE 2025