Cuánto pagan los plazos fijos en pesos a partir de este viernes
El nuevo piso rige para las imposiciones a 30 días hasta 10 millones de pesos y es una forma de evitar que la suba de precios afecte a los ahorristas. El Banco Central aumentó, además, 950 puntos la tasa de política monetaria, la suba más alta desde 2019.
![Cuánto pagan los plazos fijos en pesos a partir de este viernes](https://www.unidiversidad.com.ar/cache/62dd60f855a6c900_1000_1100.jpg)
Foto: Télam
La suba de tasas de interés de política monetaria que fijó este jueves el Banco Central (BCRA) –del 60 % al 69,5 %– comenzó a regir este viernes. El aumento impactará de manera inmediata en los depósitos a plazo fijo en pesos, como una forma de evitar que la suba de precios afecte a los ahorristas.
En el caso de los depósitos de hasta 10 millones de pesos hechos por personas humanas, el nuevo piso garantizado de tasa nominal anual (TNA) será del 69,5 % –antes era del 61 %– para los depósitos a 30 días, lo que representa un rendimiento mensual del 5,79 % y un rendimiento anual efectivo del 96,5 %. Para el resto de los depósitos a plazo fijo del sector privado, la tasa mínima garantizada será del 61 %, lo que representa una tasa efectiva anual del 81,3 %.
Esto quiere decir que si una persona hiciera este viernes un plazo fijo por 30 días de $100.000, al finalizar el plazo recibirá $105.791, es decir, los $100.000 que había depositado en un primer momento más un interés de $5791.
Sin embargo, si decidiera al final de ese plazo hacer un nuevo plazo fijo por 30 días con el dinero inicial más los $5791 ganados en intereses, obtendría al final del plazo $111.917, es decir, los $105.050 depositados a principio de mes más un interés de $6126. En caso de no haber cambios en la tasa de interés durante el próximo año, si, ante cada vencimiento, la persona volviera a hacer un nuevo plazo fijo por 30 días con el capital inicial y los intereses ganados, en 12 meses tendría $196.525, es decir, los $100.000 depositados inicialmente más un interés de $96.525.
Los bancos también ofrecen los plazos fijos "UVA + 1 %" precancelables, como una opción de inversión a tasa real positiva para las personas ahorristas, ya que brindan una tasa mínima del 1 % anual sobre la tasa de interés equivalente al Índice de Precios al Consumidor que informa el Indec más la tasa anual de 1 %, lo que permite mantener el poder adquisitivo del ahorro y ganarle por un punto a la inflación, si se cumple el plazo contractual de 90 días. La particularidad de este producto es que dispone de la opción de precancelación a partir de los 30 días, aunque con una tasa de interés equivalente al 85 % de la TNA que dan los plazo fijos tradicionales, que en la actualidad sería del 59,075 %.
Actualmente, es obligatorio que todos los bancos ofrezcan en el home banking los plazos fijos "UVA + 1 %" a través de todos los medios, ya sea en las sucursales, con presencia física, o a través de las plataformas electrónicas.
Fuente: Télam
![El termómetro de la economía: ¿qué es el riesgo país y cómo evolucionó en los últimos años?](https://www.unidiversidad.com.ar/cache/bab0e8a92476799901ad79e20324ec28_375_750_c.jpg)
El termómetro de la economía: ¿qué es el riesgo país y cómo evolucionó en los últimos años?
Este índice económico, elaborado por el banco JP Morgan, revela los desafíos y oportunidades en la ...
13 DE ENERO DE 2025
![A propósito de un artículo de Darío Lopérfido sobre la ex-ESMA](https://www.unidiversidad.com.ar/cache/9ef5cf3d7e5fe3142d64ac6869f8a471_375_750_c.jpg)
A propósito de un artículo de Darío Lopérfido sobre la ex-ESMA
Marcelo Stern es integrante de la Casa por la Memoria y la Cultura Popular de Mendoza.
07 DE ENERO DE 2025
![Celebrá la Navidad en la Ciudad de Mendoza](https://www.unidiversidad.com.ar/cache/1c515af99bb1d151be4baa6af638130a_375_750_c.jpg)
Celebrá la Navidad en la Ciudad de Mendoza
Llega "Mi Ciudad Navideña", el megaevento organizado por la Municipalidad de Capital en la Plaza ...
20 DE DICIEMBRE DE 2024