Cuando la literatura intercepta la crónica policial: Baéz Sosa y los casos que llegaron a la ficción
Entre el periodismo que se dedica a narrar y encuadrar episodios en proximidad con el momento en que se producen y la Historia, que por el contrario reivindica la distancia como herramienta decisiva para analizar el pasado, la literatura irrumpe como un registro flexible que puede dar cuenta de una realidad sin atender a sus variables temporales
La aparición de libros como “Pulsión”, brutal ficción de Gabriela Exilart sobre la violencia juvenil que replica patrones de odio y machismo a través de una historia inspirada en la de Fernando Baéz Sosa, el joven asesinado tres veranos atrás por un grupo de rugbiers a la salida de un boliche en Villa Gesell cuyo juicio se lleva adelante en estos días movilizando a todo un país, evidencia cómo la literatura entreteje sus redes con una realidad que sublima y muchas veces transforma en obra maestra, desde escritores como Emmanuele Carrere hasta Leila Slimani o Carlos Busqued.
Entre el periodismo que se dedica a narrar y encuadrar episodios en proximidad con el momento en que se producen y la Historia, que por el contrario reivindica la distancia como herramienta decisiva para analizar el pasado, la literatura irrumpe como un registro flexible que puede dar cuenta de una realidad sin atender a sus variables temporales: el reto va por otro lado y tiene que ver con alojar la complejidad de un acontecimiento perforando su secuencia narrativa para formular interrogantes, instalar dilemas y en todo caso cuestionar las sentencias rápidas que dispara el imaginario colectivo y que las redes recogen y amplifican.
La crónica policial instala cada tanto crímenes que por sus componentes aberrantes o inverosímiles, por la manera en se rompe el sentido común instituido en torno a los límites del daño o la perversión, se coagulan durante un tiempo en la agenda social y generan un ilusorio juego maniqueo en el que se redobla la identificación con las víctimas y se repudia a los victimarios -a veces incluso a sus familias- confinándolos a una otredad ajena y bestial que repele los alcances de lo que Hannah Arendt concibió como la banalidad del mal. Así ocurre en estos días con el juicio que se le sigue a los ocho rugbiers acusados de asesinar a Fernando Báez Sosa durante el fatidico enero de 2020, seguido por enormes audiencias que se retuercen de tristeza ante el dolor de los padres del joven y creen detectar señales de frialdad o alevosía en los rostros impasibles de los detenidos.
A riesgo de leer con peligrosa literalidad lo que ocurre en torno a uno de los casos más estremecedores de los últimos años, acaso porque involucra dilemas sobre aquello de lo que puede ser capaz un hijo o sobre los grados de violencia que una sociedad puede alentar y tolerar, la escritora Gabriela Exilart publicó en estos días "Pulsión", una novela donde si bien las referencias están trastocadas y la ficción teje sus propias combinaciones, los paralelos con el caso Báez Sosa son inevitables y aparecen dimensionados incluso con la utilización de significantes reveladores de la brutalidad del crimen.
"El pibe caducó", dice uno de los personajes de esta ficción luego de haber participado de asesinato cometido en manada en un boliche de la costa argentina: el verbo escalofriante remite a la expresión que utilizó Lucas Pertossi, uno de los acusados por el asesinato de Báez Sosa minutos después de haber escapado de la escena del crimen. ¿Cuál es el sentido de recuperar desde la literatura una historia que los medios reconstruyen día tras días a través con una crudeza que deja poco para la imaginación?
La singularidad de "Pulsión", editado por Sudamericana, es que la también abogada y docente no se sitúa en las víctimas incuestionables del caso real -Báez Sosa y su familia- sino en otra subjetividad que en menor medida puede asumir rasgos de "damnificada": la madre de un acusado, en este caso una mujer llamada Ada, que se convierte en el disparador para problematizar cómo se derrumban las vidas aledañas de un chico acusado de un asesinato, lo que lleva a un camino insondable de reproches, lamentos y preguntas sin respuesta. ¿Cómo fue capaz? ¿En qué medida la violencia que se respira en las sociedades y los pactos de masculinidad le dan correlato sutil al impulso de golpear hasta matar?.
Una niñera dominicana que en 2012 mató a puñaladas a los dos chicos que cuidaba en una casa de Nueva York es el origen de “Canción dulce” (Cabaret Voltaire), novela de la franco-marroquí Leila Slimani (Rabat, 1981) que ganó el premio Goncourt 2016.
“El bebé ha muerto” es la frase con que abre la novela, “al menos” no sufrió dice el médico ante “el cuerpo desarticulado que flotaba entre los juguetes”, la niña todavía estaba viva cuando llegó la ambulancia y “peleó como una bestia” por sobrevivir, no lo logró, “a la otra también había que salvarla” se lee.
La otra es la niñera, Luisa, la que en la novela de Slimani apuñala a los niños, la que en un acto exacerbado de microdiscriminación fue seleccionada por esos padres que en los vestigios burgueses de la sociedad francesa eligen, entre muchas otras solicitantes inmigrantes, a las que mejor tengan la documentación en regla, “a ver si tiene miedo de llamar a la policía o de ir al hospital”.
Desde una escritura que cruza lo confesional, lo descarnado y hasta lo impúdico en estructuras donde las vidas ajenas son muchas veces un pretexto para volver sobre la suya, el escritor y periodista francés Emmanuel Carrère, alimenta su literatura de personajes reales caídos en desgracia o tragedias sociales que convocan al espanto: lo hizo con "El adversario", la obra que cuenta la historia de Jean-Claude Romand, el hombre que pasó 18 años haciéndose pasar por un importante médico y en 1993, sintiendo que lo iban a descubrir, mató con un rifle a su esposa, a sus dos hijos de 7 y 5 años, a sus padres y a su perro en un crimen que conmocionó a Francia.
Después de tomar otros casos resonantes -como el de Eduard Limónov, ensayista, novelista, pero además ícono de la resistencia política contra el régimen de Vladimir Putin- Carrere volverá a las librerías argentinos en un par de meses con "V13", el libro que reúne su cobertura exhaustiva del juicio a los terroristas responsables de los atentados del viernes 13 de noviembre de 2015 al teatro Bataclan de París en el que murieron 131 personas y otras 415 resultaron heridas.
La propuesta surgió del director adjunto del semanario l’Obs, Grégoire Leménager, quien lo convocó a escribir sobre el histórico juicio por el V13. Así, el narrador y cronista francés se pasó varios meses encerrado en una sala de audiencias durante cinco días a la semana, puliendo al filo del día cada uno de los apuntes que decantarían en una columna semanal de casi 8.000 caracteres. "Trabajar con un periodista como Emmanuel Carrère significa trabajar con un periodista perfecto, que se empeña en entregar cada semana un ejemplar perfecto, perfectamente puntual, sin el menor error de sintaxis ni el menor problema de legibilidad", definió Leménager al conjunto de crónicas que en Francia ya se publicaron y acá llegarán por el sello Anagrama.
“Magnetizado”, de Carlos Busqued (1970-2021), autor de culto ya en vida que escribió uno de los relatos policiales reales basados en entrevistas más interesantes de la literatura argentina, repasa los pocos días de septiembre de 1982, plena dictadura, en que Ricardo Melogno asesina a cuatro taxistas, su hermano lo entrega a la policía y es apresado para pasar a vivir más de 34 años en cárceles y pabellones psiquiátricos.
Construido a partir de grabaciones de entrevistas, documentos forenses y recortes de diarios, Busqued evita la interpretación y deja total espacio para la voz del protagonista y de pronto todo es literatura: la ferocidad del sistema penal y psiquiátrico, el pensar de ese asesino serial que en septiembre de 2015 cumplió la totalidad de la condena pero está alojado por tiempo indeterminado en una clínica de salud mental.
Si el policial como género literario busca desentrañar quién es ese asesino, cristalizar al monstruo, otro valor de este libro es que no hay esa pregunta. En la charla entre Busqued y Melogno hay un quiénes somos, los abismos a los que asoma esa conversación es al monstruo que habita cada persona, cada lector, recorre el derrotero de alguien que dice, justamente al final del texto: “Yo fui una cucaracha. Y después un monstruo. Y después un preso. Me gustaría ser una persona”.
El mayor desconcierto de esta historia es el matar por matar. Melongo -“un muchacho apacible, opacado, ensimismado”, describían sus vecinos a la prensa- no esgrimió motivos para asesinar a los taxistas -fue una “explosión de unos días, que empezó sin una causa aparente” dijo a la policía sin resistencias el joven de 27 años inmediatamente después de ser arrestado.
El método era idéntico. Se paraba en la calle y dejaba pasar taxis durante horas hasta que una señal, una voz interna, le decía “éste”. Subía, tomaba su viaje, mantenía una charla amena con los taxistas y sin aviso ni amenazas les disparaba en la cabeza desde el asiento trasero del auto antes de pagar. No bajaba enseguida. Fumaba un cigarro y se quedaba con los documentos de los taxistas, por las fotos, para que “los espíritus de los muertos no volvieran a molestarlo”.
Otro caso que superó la ficción y llegó a la literatura novelado por Paolo Sortino en “Elisabeth” fue el de “monstruo de Austria”, bautizado así por la prensa internacional cuando se lo conoció en 2008 a raíz de la hospitalización de uno de los siete hijos que Elisabeth Fritzl tuvo con su padre Josef en el búnker nuclear proyectado por él mismo y construido en los cimientos de su casa familiar.
Allí la mantuvo secuestrada casi 24 años, desde su 18, sistematizando las violaciones a las que la sometía desde los 11. Caso que terminó con la relocalización y el cambio de identidad de todas las víctimas y cadena perpetua en 2009 contra el perpetrador, hoy de 87 años.
En el lugar donde estuvo encerrada de los 18 a los 42 años bajo violencia sistemática Elisabeth tuvo siete hijos (a tres los crió su violador en "la casa de arriba"). La primera. Kerstin, nació en 1988. Siguieron Stefan, Lisa, Monika, los mellizos Alexander y Michael, quien murió a las pocas horas de nacer, y Félix. Fue Josef quien incineró los restos del bebé.
La novela, publicada por Anagrama en 2012, se resignifica en estos días según trascendidos de la prensa dando cuenta de que la condena contra Fritzl podría ser revocada el año próximo, en 2024, luego de que en 2022, un Tribunal Regional aprobara su traslado a una unidad psiquiátrica de una cárcel normal.
Fuente: Télam: por Dolores Pruneda Paz y Julieta Grosso
Más de un siglo de historia: hitos del movimiento estudiantil en Mendoza y Argentina
La universidad no siempre fue gratuita en nuestro país y 2024 no es el primer año que estudiantes ...
21 DE NOVIEMBRE DE 2024
El elenco Eclipsarte presenta "Esperando la carreta"
Propuesta teatral conformada por jóvenes adultos con discapacidad, logran crear un espacio integral ...
21 DE NOVIEMBRE DE 2024
De la UNCUYO a la élite del atletismo: Renzo Cremaschi, el segundo argentino en bajar a 13 segundos en vallas
Es atleta de la U, profesor de educación física y logró romper la barrera de los 14 segundos en los ...
20 DE NOVIEMBRE DE 2024