
Modificaciones que debilitan la Ley de Etiquetado en los alimentos
Hablamos con Mario Bedosti, de la Federación Interamericana del Corazón (FIC)
22 DE ABRIL DE 2025
El economista Manuel Micieli habló sobre qué pasará con las obras el próximo año en el sector privado y cómo quedarán afectadas las viviendas que lleva adelante el Estado.
Las medidas económicas anunciadas por el ministro de Economía Luis Caputo y el decreto de necesidad y urgencia (DNU) elaborado por el presidente Javier Milei repercuten de manera directa sobre diferentes sectores. Uno de ellos es el de la construcción. El economista Manuel Micieli, socio gerente de MCL Studio, comentó en Apuntes qué posición toma este rubro frente a las decisiones del Gobierno nacional.
Manuel Micieli comentó que, durante 2023, el mercado inmobiliario fue afectado fuertemente por el contexto de incertidumbre política. Sin embargo con, respecto a las nuevas modificaciones del Gobierno, Micieli dijo que uno puede estar de acuerdo o no con las decisiones tomadas, pero que siempre que hay un cambio de gobierno, las expectativas son positivas. Es decir, el sector de la construcción se posiciona con optimismo para 2024. Además, “para la Argentina que viene, los privados tenemos que hacernos cargo y hacerlo con responsabilidad”, afirmó Micieli.
Pero ¿qué pasará con la construcción de viviendas impulsadas por el Estado? “No veo que crezca la construcción de viviendas para los sectores vulnerables en los próximos años”, afirmó.
Mirá la nota completa.
Hablamos con Mario Bedosti, de la Federación Interamericana del Corazón (FIC)
22 DE ABRIL DE 2025
Su liderazgo al frente de la Iglesia Católica buscó acercar la institución a los pobres y lo ...
21 DE ABRIL DE 2025
Hablamos con Gerardo Sánchez, economista asesor de la fundación Colsecor. Según el informe, se ...
15 DE ABRIL DE 2025