
Juan Scalco y una muestra que transita su legado artístico
“Habitar, trabajar y disfrutar” es el nombre de la muestra que recorre parte del trabajo de un ...
21 DE FEBRERO DE 2025
Soledad Zumer, docente de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNCUYO, repasó el marco legal de este medio conforme fueron pasando los años. El rol del Estado y la sociedad.
Foto: Pixabay
En el marco de los 100 años de la radiodifusión en Argentina, Soledad Zumer, docente de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNCUYO, explicó en Radio U cómo fue el desarrollo de la legislación que permitió el funcionamiento de la radio en los años del surgimiento. "El crecimiento siempre fue desordenado, surgió por iniciativa privada y fue un medio escurridizo para regular por parte del Estado", dijo.
"En el año 1923 recién se elaboró un proyecto de ley de radiocomunicaciones que no pudo ser sancionado. En 1924 surgieron decretos que regularon distintos aspectos de la radio: qué nuevas radios se podían instalar con un permiso, cómo las nuevas emisoras iban a tener licencias. Luego, años después, se reguló la publicidad", contó.
"En 1930 llegó el cambio del régimen político con el golpe de Estado. Los gobernantes pensaron en la necesidad de controlar mensajes y qué empresarios estaban detrás de la radio, sobre todo por la penetración social que el medio había tenido en las ciudades", señaló Zumer.
"La reglamentación en estos primeros años y hasta principio de 1980 fue variando entre gobiernos democráticos, que dejaban la radio en manos del sector privado y solo regulaban aspectos técnicos, y gobiernos autoritarios, que querían controlar el medio, a quienes estaban detrás de él y los mensajes que se exponían", explicó.
Escuchá la entrevista completa.
radio, leyes, argentina, centenario,
“Habitar, trabajar y disfrutar” es el nombre de la muestra que recorre parte del trabajo de un ...
21 DE FEBRERO DE 2025
Quedó habilitada la exposición con obras del artista mendocino fallecido en 2015. Está integrada po ...
18 DE FEBRERO DE 2025
Será el 5 de marzo en el Aeropuerto. Por primera vez, la banda presentará una versión sinfónica de ...
10 DE FEBRERO DE 2025