
Aunque la economía mejore, los femicidios no disminuyen
Mientras el Gobierno celebra los logros económicos, los números relacionados con los femicidios ...
21 DE FEBRERO DE 2025
Primero la ley tiene que ser aprobada, pero además, habrá que tener en cuenta el cierre del resumen de la tarjeta.
Unidiversidad / Fuente: Los Andes
Publicado el 18 DE DICIEMBRE DE 2019
El Gobierno presentó el proyecto de ley de Solidaridad social y reactivación productiva, que incluye un “dólar tarjeta” y un “dólar ahorro”. Esto implica que habrá una cotización cercana a los $ 63 (actual) para la industria, y otra de $ 82 para las operaciones que se realicen en el exterior.
La noticia generó diversas opiniones, pero sobre todo, efectos en quienes tienen ya planeadas sus vacaciones en el exterior o la compra de algún bien. Estos coparon las plataformas online y se acercaron a las agencias de viajes para anticipar pagos.
No obstante, no se trata solo de contratar antes de que la ley sea aprobada, sino que habrá que tener en cuenta el cierre del resumen de la tarjeta, siempre que este sea el medio elegido para el pago.
Por otro lado, quienes venían comprando los $ 200 dólares mensuales para atesoramiento, a fin de viajar con efectivo, podrán evitar el pago del impuesto, pero solo para las operaciones que se realicen antes de que la ley resulte aprobada.
Tiempo límite
El jueves se tratará el proyecto de ley en Diputados. Si se aprueba, será enviado al Senado para que los legisladores debatan antes de emitir un dictamen.
La Cámara Alta discutiría el proyecto la semana que viene y el oficialismo pretende que esté disponible antes del cierre de año, especialmente por los efectos impositivos que tendrá. De ser aprobada, restará la publicación en el Boletín Oficial y recién entonces empezará a regir para las futuras compras, por el principio de irretroactividad de las normas.
Así, las tarjetas de crédito con vencimientos entre esta semana y los primeros días de la próxima podrán ser utilizadas con libertad, sin temer el recargo del 30 % sobre las compras en dólares.
De todas maneras, teniendo en cuenta los cambios en las disposiciones de cada banco emisor, será conveniente que los usuarios se aseguren de que la fecha de cierre de la tarjeta sea la considerada y no la fecha de pago. En este último caso, la fecha de pago (la tarjeta emite la deuda en dólares) será la que habrá que tener en cuenta, y un llamado telefónico al centro de atención que se informa en el plástico podría evitar sumar costos no planificados al presupuesto de vacaciones.
tarjeta, compras, dolar, turista, impuesto,
Mientras el Gobierno celebra los logros económicos, los números relacionados con los femicidios ...
21 DE FEBRERO DE 2025
Un estudio sobre más de un millón de notas muestra que los verificadores de datos son altamente ...
21 DE FEBRERO DE 2025
Esta infección transmitida a los humanos por las aves puede provocar complicaciones graves si no se ...
18 DE FEBRERO DE 2025