
Se terminó el cepo: ¿qué pasará con los precios?
La gran pregunta que trajo el nuevo esquema cambiario es qué va a pasar con la inflación. La palabr ...
14 DE ABRIL DE 2025
Dijo que fue para la campaña electoral del kirchnerismo en 2013.
Juan Manuel Abal Medina fue jefe de Gabinete entre 2011 y 2013, durante la segunda presidencia de Cristina Fernández de Kirchner. Foto publicada por la Facultad de Periodismo y Comunicación Social de la Universidad Nacional de La Plata.
Unidiversidad / Fuente: Infobae
Publicado el 09 DE AGOSTO DE 2018
Juan Manuel Abal Medina, exjefe de Gabinete de Cristina Fernández de Kirchner entre 2011 y 2013, reconoció ante el juez federal Claudio Bonadio haber recibido “dinero negro” de varias empresas del rubro de la construcción. El destino de la plata fue el financiamiento de las campañas electorales de 2013 y 2015 del kirchnerismo.
Tanto Abal Medina como su secretario Martín Larraburu habían aparecido mencionados en los llamados “cuadernos de las coimas”, pertenecientes a Oscar Centeno, chofer del detenido ex subsecretario de Coordinación del Ministerio de Planificación, Roberto Baratta, mano derecha de Julio De Vido. El exjefe de Gabinete reconoció la existencia de aportes para la campaña electoral de 2013 y señaló a Baratta como el responsable de la recolección de dinero entregado por los empresarios.
"Siempre entendí que dichos aportes de privados eran voluntarios y de ninguna manera exigidos bajo coerción", declaró el exfuncionario a Infobae. También señaló desconocer a los aportantes y negó cualquier vínculo con ellos. Aseguró, además, que las anotaciones de Centeno sobre su persona coinciden con tres meses de la campaña legislativa de 2013. "No hay ninguna otra referencia a mi persona fuera del espacio de tiempo de la campaña legislativa", agregó Abal Medina.
Según el chofer Centeno, Abal Medina recibió el 5 de septiembre de 2013 dinero que había sido entregado por el empresario Juan Carlos de Goycoechea, exdirectivo de Isolux. “Lazarte y Hugo Martín Larraburu retiran dinero en una oficina de Puerto Madero para luego llevárselo a Juan Manuel Abal Medina", es lo que está escrito en los cuadernos que investiga la Justicia.
nacional, cuadernos de las coimas, juan manuel abal medina,
La gran pregunta que trajo el nuevo esquema cambiario es qué va a pasar con la inflación. La palabr ...
14 DE ABRIL DE 2025
César Lerena es un experto en recursos naturales del Atlántico sur. Explicó cómo el Reino Unido ...
01 DE ABRIL DE 2025
Junto a la economista Carina Farah, hacemos un recorrido por las medidas económicas tomadas por el ...
12 DE DICIEMBRE DE 2024