"Crónicas del Litio", el libro que denuncia la explotación del mineral, de la tierra y de sus habitantes
Algo está pasando en los salares sudamericanos. Todos los días, en un enorme desierto que abarca parte de Argentina, Chile y Bolivia se evaporan millones de litros de agua para extraer litio, un mineral que es objeto de disputa global. Radio U entrevistó al periodista y escritor Ernesto Picco, sobre su libro "Crónicas del Litio".

Foto: La contradejaen
Ernesto Picco camina por el triángulo del litio hacia el centro del conflicto y construye un texto que mezcla la crónica de viaje con la investigación periodística para dar respuesta a una de las preguntas más importantes de la próxima década: ¿Quién va a ganar con el litio?
¿Cuál es la historia de la explotación del litio? ¿Cómo se extrae y qué consecuencias tiene para el medioambiente? ¿Quién se quedará con las ganancias? ¿Puede ser la clave del desarrollo de nuestra región?
"Este es un libro sobre personas. Sobre comunidades que defienden sus territorios frente a los intereses corporativos. Sobre empresas extranjeras dispuestas a invertir y ganar cifras millonarias. Sobre gobernantes que imaginan la posibilidad de cambiar el lugar que ocupan sus países en el mapa del poder mundial", se adelanta desde el libro recién sacado del "horno" editorial.
Picco, en diálogo con Radio U, aseguró que al conflicto del litio "hay que pensarlo en forma plural: desde lo social, lo político, lo geopolítico, lo económico y lo ambiental".
El periodista explicó en qué consiste la extracción de este mineral y qué impacto (negativo, según su investigación) tiene su explotación en el norte del país (Jujuy y Salta, especialmente), Chile y Bolivia, zona llamada "el triángulo del litio".
"La extracción del litio se concentra en la salmuera que está por debajo de los salares. Se extraen millones de litros de salmuera por día a través de tubos que bombean por debajo de la tierra. Eso es procesado y luego se produce el mineral para las baterías. Millones de litros de agua por día que salen desde el subsuelo y eso afecta a los ríos, en la fauna, la vegetación y encima quedan residuos a cielo abierto y se investiga aun tal impacto", se explayó.
Es que la extracción es desmedida, según Picco quien afirma que desde "el triángulo del litio" se obtiene entre el 60 y el 80 por ciento de la producción que se demanda en el mundo de ese mineral. "En la Argentina hay dos empresas que están extrayendo, pero hay muchas más para empezar a extraer. Hay en otros países, pero en ningún lugar es el más fácil y más económico para extraer que en estas zonas", aclaró.
El autor
Ernesto Picco nació en Santiago del Estero en 1982. Es periodista, docente e investigador en la UNSE. Doctor en Ciencias Sociales por la UBA y en Comunicación por la UNLP. Sus crónicas han sido publicadas en Revista Anfibia, Crisis, El DiarioAr, Tucumán Zeta, Angular, Subida de Línea y otros medios. En 2014 ganó el Premio Crónicas Interiores y en 2019 la Beca Michael Jacobs de Crónica Viajera, para escribir el libro Soñar con las Islas: una crónica de Malvinas más allá de la guerra (Prohistoria 2020). En 2022 participó del Taller de Libros Periodísticos con Martín Caparrós, organizado por la Fundación Gabo, en el cual trabajó parte de este libro.
Escuchá la entrevista completa, a continuación.
Audio
-
Entrevista con Ernesto Picco.
Periodista, docente y escritor
Fuente: Radio U
sala de escape, ernesto picco, litio, conflicto, crónicas, periodista, extracción,

Juan Scalco y una muestra que transita su legado artístico
“Habitar, trabajar y disfrutar” es el nombre de la muestra que recorre parte del trabajo de un ...
21 DE FEBRERO DE 2025

Ya se puede visitar en el Fader la muestra “Hierro vivo”, de Roberto Rosas
Quedó habilitada la exposición con obras del artista mendocino fallecido en 2015. Está integrada po ...
18 DE FEBRERO DE 2025

Fiesta de la Cosecha 2025: Los Auténticos Decadentes tocarán junto a la Filarmónica
Será el 5 de marzo en el Aeropuerto. Por primera vez, la banda presentará una versión sinfónica de ...
10 DE FEBRERO DE 2025