![Los incendios en la Patagonia ponen bajo la lupa los fondos para combatir el fuego](https://www.unidiversidad.com.ar/cache/3774113df8d97b9916643c68dd297289_375_750_c.jpg)
Los incendios en la Patagonia ponen bajo la lupa los fondos para combatir el fuego
La catastrófica situación en el sur del país ha afectado a diversas localidades en distintas ...
11 DE FEBRERO DE 2025
En el acto reiteró que la postura de Argentina respecto del golpe parlamentario contra el ex presidente Fernando Lugo es que en Paraguay hubo “una interrupción del orden constitucional democrático y violatorio de la cláusula democrática constitutiva” del bloque.
Cristina inauguró el conclave acompañada de los presidentes de los países que integran el Mercosur, la brasilera Dilma Roussef y el uruguayo José Mujica. Télam.
La mandataria inauguró el cónclave acompañada de los presidentes de los países que integran el Mercosur, la brasilera Dilma Roussef y el uruguayo José Mujica, a excepción del destituido Fernando Lugo, ya que la permanencia de Paraguay en el bloque fue suspendida tras el golpe de Estado sufrido el pasado 22 de junio.
De acuerdo con lo que se expresó el jueves en la reunión de cancilleres, parece descartada la eventualidad de imponer sanciones económicas a Asunción. Asimismo, sobre la mesa de las conversaciones están las recomendaciones acordadas entre los cancilleres, tanto de los miembros plenos como de los asociados. De hecho, a Paraguay, que tenía la presidencia pro tempore del bloque, se lo suspendió del Mercosur y se le vetó la asistencia a la cumbre de Mendoza. Por la tarde, se reunirá la Unión de Naciones Suramericanas para abordar también la situación institucional en Paraguay y fijar una posición.
Según adelantó el director general de Integración y Mercosur de la Cancillería de Uruguay, Álvaro Ons, los países miembros acordaron hasta ahora mantener su arancel común y autorizar alzas de hasta 200 puntos para las importaciones provenientes de otros mercados. "Las eventuales modificaciones arancelarias pasan ahora a ser una decisión propia de cada país en función de su interés".
Ons valoró el acuerdo y dijo que un aumento general de los aranceles hubiera sido perjudicial para Uruguay, porque "lo que hay (ahora) es una flexibilidad muy limitada para que cada uno de los Estados partes tomen la decisión de subir o no su arancel", resumió.
La catastrófica situación en el sur del país ha afectado a diversas localidades en distintas ...
11 DE FEBRERO DE 2025
Hace un tiempo que los feminismos visibilizaron la desigualdad en las tareas de cuidado. Esto gener ...
10 DE FEBRERO DE 2025
El vocero presidencial manifestó la voluntad del Gobierno de modificar la Ley de Identidad de Géner ...
06 DE FEBRERO DE 2025