
Se terminó el cepo: ¿qué pasará con los precios?
La gran pregunta que trajo el nuevo esquema cambiario es qué va a pasar con la inflación. La palabr ...
14 DE ABRIL DE 2025
“Están transfiriendo toda la tecnología para que el Estado pueda controlar a los ciudadanos”, denunció la expresidenta.
Cristina Kirchner
La candidata a senadora nacional por Unidad Ciudadana, Cristina Kirchner, cuestionó la decisión del Gobierno de transferir, a través de un decreto de necesidad y urgencia, “el manejo de los datos de los ciudadanos” a la órbita de la Jefatura de Gabinete de Ministros, porque “están transfiriendo toda la tecnología para que el Estado pueda controlar a los ciudadanos”, según denunció la expresidenta durante un acto de campaña en Esteban Echeverría.
Al finalizar la actividad proselitista en la localidad de 9 de Abril, junto al intendente local, el peronista Fernando Gray, Cristina Kirchner dialogó con la prensa y, al tomar un celular de una de las cronistas, explicó. “A partir de este decreto, va a quedar en el control del Estado todo lo que pase por los celulares, todos los datos personales”. El decreto 746, publicado ayer en el Boletín Oficial, define que será la Jefatura de Gabinete de Ministros que lidera Marcos Peña, a través de la flamante Agencia de Acceso a la Información Pública, el organismo que concentrará las acciones para garantizar el ejercicio del derecho al acceso a la información y que actuará como órgano de aplicación de la ley de protección de datos personales.
En ese sentido, la candidata a senadora dijo: “Lo importante, como oposición, es convertirse en la voz de lo que está pasando, porque hay cosas que no salen en ningún lado y nadie lo sabe, y hoy, por ejemplo, nos enteramos (de) que se firmó un DNU en el que el presidente (Mauricio Macri) le pasa a la Jefatura de Gabinete todo el manejo tecnológico de la 'big data'”, insistió. Luego, Cristina Kirchner hizo un paralelismo con la noticia de que “hoy nos enteramos (de) que un importante medio hegemónico –Grupo Clarín– va a digitalizar el 100 % de sus contenidos. Eso quiere decir que en el celular van a entrar las noticias que ellos quieran que uno se entere y nada más”, fustigó.
También criticó los actos de campaña de Macri y la gobernadora bonaerense, María Eugenia Vidal, junto al candidato a senador por Cambiemos, Esteban Bullrich, ya que “se bajan en distintos lugares del conurbano en viajes relámpago e inauguran obras que comenzamos nosotros”.
La gran pregunta que trajo el nuevo esquema cambiario es qué va a pasar con la inflación. La palabr ...
14 DE ABRIL DE 2025
César Lerena es un experto en recursos naturales del Atlántico sur. Explicó cómo el Reino Unido ...
01 DE ABRIL DE 2025
Junto a la economista Carina Farah, hacemos un recorrido por las medidas económicas tomadas por el ...
12 DE DICIEMBRE DE 2024