Cristian Alarcón y el oficio de periodista en medio de la voracidad de la redes
Dirige la Revista Anfibia y, en diálogo con Radio U, el periodista y escritor reflexionó hacia dónde va la profesión, qué lugar hay para la investigación y cómo utilizan los nuevos lenguajes digitales.

Cristian Alarcón, director periodístico de Revista Anfibia. Foto: publicada por FM La Patriada
En este contexto de inmediatez e infodemia, en el que la información se consume mucho más rápido que hace 20 años, y en el marco del Día del Periodista en la Argentina, Radio U dialogó con Cristian Alarcón, director periodístico de Revista Anfibia, para hablar sobre el periodismo de investigación en tiempos de redes y las nuevas formas de ejercer esta hermosa profesión.
“Hay distintas velocidades en el periodismo contemporáneo: una velocidad que proponen las redes sociales, que es un concepto de noticia más global, instantánea, de origen indetectable y repetitiva, y otro tipo de noticia, muy contraria a lo que describimos anteriormente, más tranquila, con más cuerpo, más chequeada y no tan voraz. Hoy, con tanta inmediatez en las redes, el periodismo se alejó de la fuente. Creo que el periodismo del futuro sabrá combinar esa necesidad de rapidez e inmediatez con esto que intentamos todos los días, de cruzar el lenguaje y los modos de pensamiento digital. Siempre intentamos unir la academia con la narración, pero hoy creo que el periodismo intenta producir sentido a partir de esta hibridación: información con nuevos lenguajes digitales”, afirmó Alarcón al reflexionar sobre cómo ve hoy el periodismo en el mundo.
Por otra parte, el periodista y escritor sostuvo que siempre existió la trinchera de lo inmediato, pero que con el periodismo de investigación, aún hoy, la cosa pasa por otro lado. “Este formato va más allá y se involucra en los datos, espera determinados acontecimientos. Nos pasó con el vacunatorio VIP, la renuncia de Ginés, la muerte de Maradona y demás. Se busca llegar con un material que no vas a encontrar en otro lado y, nuestro lector lo sabe, de eso se trata el periodismo de investigación y de lo que hacemos en Revista Anfibia”, dijo.
“Con el periodismo de investigación, abrazamos con fuerza a la narración, tenemos una cuestión muy literaria, más allá de los mandamientos que la divorcian del periodismo. Para los que se involucran en este formato, la narrativa es un modo de experimentación cotidiano con los lenguajes, los sonidos; los vemos hoy en los podcat y demás. El periodismo de investigación no va detrás de la inmediatez”, selló Cristian Alarcón.
Escuchá la nota completa.
Audio
-
Entrevista a Cristian Alarcón.
revist anfibia, cristian alarcon, dia del periodista, periodismo de investigación, bang bang, radio u, ,

"Adolescencia", la serie que pone en primer plano los vínculos y la educación digital
La producción de Netflix interpela sobre la relación con los adolescentes en las familias y en las ...
28 DE MARZO DE 2025

En casi 40 años, los glaciares de Mendoza perdieron el 36% de su superficie
Esa fue la conclusión de un trabajo de la investigadora Laura Zalazar, del Conicet. Los más ...
27 DE MARZO DE 2025

Tracción a sangre: ¿qué sucede con los caballos rescatados?
Pese a que hay algunas ordenanzas municipales que prohíben la tracción a sangre, aún falta un plan ...
26 DE MARZO DE 2025