Créditos UVA: “El 95% de los casos tuvo una respuesta negativa de los bancos”
Lo afirmó ante Radio U Romina Ríos Agüero, presidenta de la Asociación Protectora, que analizó la situación que viven muchas y muchos deudores hipotecarios en Argentina.

Foto: Publicada por Télam
Unidiversidad
Publicado el 06 DE ABRIL DE 2022
Cuando surgieron los créditos nominados en Unidades de Valor Adquisitivo (UVA), a mitad de 2017, parecía que las y los argentinos que perseguían el sueño de su casa propia tocaban el cielo con las manos. Sin embargo, la coyuntura volvió a romper la ilusión; a la inflación alta, se sumaron las devaluaciones recientes, que impactaron fuertemente en el alza de las cuotas.
A esta altura, quienes accedieron a los créditos hacen malabares para poder estar al día con los pagos, porque, desde que les otorgaron los planes, en muchos casos, los valores de las cuotas aumentaron más del 220 %. Romina Ríos Agüero, presidenta de la Asociación Protectora, pasó por Podría Ser Peor (Radio U) y analizó la situación de estas familias.
“Lo que siempre pasa con los créditos UVA, y pasó también con planes de ahorro, es la duda ante esta situación. En 2017, cuando se inició este sistema, la situación no era tan angustiante, pero, con el correr del tiempo, la incertidumbre fue la que reinó en miles de familias. Hasta hoy, no se ha legislado ningún tope o reorganización de ese crédito, debido a que cada situación de los consumidores es particular. Por eso, tampoco se ha llegado a un amparo colectivo. Cada uno debe plantear su situación particular. También sucedió con los planes de ahorro”, expresó Agüero.
Según la presidenta de la Asociación Protectora, del 100 % de las y los consumidores de este crédito, el 95 % tuvo una repuesta negativa en la negociación con los bancos de la Argentina. “Solo el 5 % obtuvo una respuesta medianamente positiva. Se les indicó que reverían su situación”, dijo.
Escuchá la nota completa acá.
Audio
-
Entrevista con Romina Ríos Agûero.
Pta de Protectora
Fuente: Radio U
créditos uva, consumidores, romina ríos ag?ero, asociación protectora, ,

La inteligencia artificial necesita cada vez más energía y plantea un nuevo desafío global
El crecimiento acelerado de la inteligencia artificial está generando una demanda energética sin ...
16 DE ABRIL DE 2025

"Media Data" #05
18 de abril de 2025: conocemos más sobre la iniciativa de la UNCUYO para agilizar el paso a Chile. ...
16 DE ABRIL DE 2025

Rosca de pesos: a cuánto subió la canasta de Pascuas
Esta Semana Santa trajo aumentos promedios del 50 % en huevos de chocolate. En el caso del atún ...
15 DE ABRIL DE 2025